Galicia y Extremadura reivindican la "financiación autonómica justa" frente al "cupo catalán"

Los presidentes de Extremadura y Galicia, María Guardiola y Alfonso Rueda, han reivindicado la vigencia de la declaración de Santiago, suscrita por ocho regiones en 2021, por una financiación autonómica justa y equilibrada para la prestación de servicios públicos frente a cualquier tipo de "financiación privilegiada", en alusión al llamado "cupo catalán"
Galicia y Extremadura reivindican la "financiación autonómica justa" frente al "cupo catalán"
Los presidentes autonómicos de Extremadura y Galicia, María Guardiola y Alfonso Rueda, durante el Encuentro de Colaboración Institucional, este viernes en Mérida | EFE/ Jero Morales

Los presidentes de Extremadura y Galicia, María Guardiola y Alfonso Rueda, han reivindicado la vigencia de la declaración de Santiago, suscrita por ocho regiones en 2021, por una financiación autonómica justa y equilibrada para la prestación de servicios públicos frente a cualquier tipo de "financiación privilegiada", en alusión al llamado "cupo catalán".


Ambos presidentes han firmado este viernes en Mérida una declaración institucional en la que también rechazan la condonación de la deuda autonómica propuesta por el Ejecutivo central, así como la negociación bilateral fuera de la Conferencia de Presidentes y el Consejo de Política Fiscal y Financiera de la financiación autonómica, cuya reforma ven necesaria.


Asimismo, la declaración reclama al Gobierno central una mejora en la red ferroviaria en ambos territorios y en su conexión transfronteriza con Portugal en alta velocidad.


También en ella, ambas comunidades se comprometen a colaborar en materia de turismo y a desarrollar el Camino de Santiago por la Vía de la Plata de cara al año santo 2027.


El texto recuerda la declaración de Santiago, suscrita en 2021 por ocho regiones, incluidas también Cantabria, Aragón, Asturias, La Rioja, Castilla y León, Castilla-La Mancha, además de Extremadura y Galicia, para reclamar la reforma del sistema de financiación.


A juicio de ambos gobiernos esta está en "plena vigencia" y es un ejemplo de que las comunidades autónomas "se pueden poner de acuerdo".


Para Guardiola, "sigue siendo necesaria" una financiación "justa y equilibrada" para la prestación de servicios públicos que son más costosos en comunidades con poblaciones envejecidas y dispersas como la extremeña y la gallega, ha expuesto.


Así, ha abogado por una reforma del sistema de financiación "obsoleto y caduco".


"No queremos privilegios, lo que pedimos y queremos es aquello que nos corresponde", ha apuntado Guardiola.


De esta forma han exigido que no se quiebre la igualdad económica y la solidaridad entre territorios por "la supervivencia personal" del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la Moncloa.


"Rechazamos cualquier tipo de financiación privilegiada y no vamos a aceptar jamás acuerdos bilaterales que saquean la caja común y pisotean el principio de igualdad entre todos los españoles", ha insistido sobre el acuerdo de financiación singular para Cataluña.


Según ha expuesto, por su parte Rueda, expertos en economía calculan que a Galicia le supondría el "cupo catalán" una merma de entre 600 y 800 millones de euros anuales.


En este sentido, ha apuntado que, si este mismo sistema de financiación singular "se generalizase", a Galicia le supondría un impacto de "no menos de 2.500 millones de euros".


Así, ha coincido en que el llamado "cupo catalán" quebranta la igualdad entre españoles y la garantía de prestación de servicios fundamentales en todo el territorio.


Asimismo, Rueda ha alabado que los presidentes socialistas de los gobiernos de Asturias y Castilla-La Mancha, firmantes de la declaración de Santiago, hayan "alzado su voz también en un ejercicio de valentía y de coherencia".


En este sentido, Guardiola ha recalcado que éstos deben instar a sus compañeros de partido en el Congreso a que se comprometan con su voto a rechazar el "cupo separatista".


"Los discursos están muy bien, pero yo creo que lo que necesita España en estos momentos son hechos", ha insistido.


Asimismo, Rueda ha exigido conocer "exactamente lo que se ha acordado o lo que quieren acordar" con respecto a la financiación de Cataluña y "en función de eso, reaccionar".


Con respecto a las infraestructuras, ambos presidentes han abogado por una mayor apuesta del Gobierno español por la conexión ferroviaria con Portugal en alta velocidad de ambos territorios, para dinamizar la economía y potenciar el turismo.


Así, tanto Guardiola como Rueda han lamentado el "olvido gubernamental" en este sentido.


De esta forma, han criticado las palabras del ministro del ramo, Óscar Puente, sobre que "estamos en la mejor época del tren para España" y le han instado a que pregunte a cualquier ciudadano.


Rueda ha invitado a Guardiola a realizar juntos de forma simbólica un tramo del camino de Santiago antes de 2027, por la Vía de La Plata entrando en Santiago Compostela, ha dicho.


Ambos presidentes han descubierto un monolito en Cáceres de señalización de esta vía, con unos 334 kilómetros por Extremadura y que pretenden promocionar para que cuente con más peregrinos.


Según el presidente gallego, esto sería a semejanza de lo realizado con el camino portugués, que a día de hoy tiene cifras "cada vez más parecidas" al camino francés, el que tiene más peregrinos, y que hace unos años se acercaba más en cifras a lo que ahora tiene la Vía de la Plata.


Unas 800.000 personas, según Rueda, peregrinaron el pasado año a Santiago por sus distintas rutas, con casi medio millón de compostelas registradas. 

Galicia y Extremadura reivindican la "financiación autonómica justa" frente al "cupo catalán"

Te puede interesar