Colectiva en Xerión

La galería Xerión ofrece una muestra colectiva de pintura y escultura de reconocidos artistas, entre los que se cuentan algunos ya desaparecidos, pero cuya obra será siempre recordada, como Lugrís, Luis Seoane, Alfonso Abelenda, Jorge Castillo, Lodeiro, Chelín, Mantecón, Patiño o Xavier Pousa. Hay que resaltar también la presencia de dos históricos como Seijo Rubio y Manuel Abelenda, de los que podemos admirar dos paisajes: ‘Desde el pinar. Cabanas’, del primero, que recoge el idílico escenario de nuestra costa, y ‘Paisaje de Roma’, del segundo, que nos lleva a una apacible plaza inundada de sol con estatuas y un frondoso jardín sobre el que asoma una imponente cúpula, recogiendo la majestuosidad de la Ciudad Eterna. La obra de Lugris ‘La vuelta al mundo’ es una de sus fantásticas alegorías que representa por medio de un historiado globo aerostático que flota entre nubes portando un gran óvulo azul en el que se prefigura a un humano entre mapas como viajero de la aventura de la vida, tres coloridas mariposas que podemos ver como símbolo de la volandera imaginación acompañan este sueño. ‘Pasa la Marola’, de Luis Seoane, es una muestra de su lenguaje de síntesis en el que mar, olas y rocas se reducen a tres ondulantes planos de color, rodeados de sinuosas líneas negras. De Lodeiro hay dos obras: una de sus típicas acuarelas de manchas abstractas donde juega con los complementarios morado y amarillo y ‘Puerto’, un dibujo a plumilla en el que las líneas sugieren masas móviles de agua y nubes que arropan a las barcas varadas. ‘Lidia de Cadaqués’ es un ejemplo de la extraordinaria gracia que como dibujante tuvo Alfonso Abelenda. ‘Niño’, de Jorge Castillo, da fe de su fértil y libre imaginación. El ‘Torso’ de Alfonso Costa, que se yergue sobre un paisaje rocoso entre luces doradas y rojizas, es un exultante canto alegórico a las fuerzas de la naturaleza que tienen en la mujer su máxima expresión. ‘Fantasía’, de Chelín; ‘Nocturno’, de Mantecón; ‘Fantasía’, de Lugrís Vadillo; ‘Figuras’, de Patiño, y ‘Pan’, de Xavier Pousa, nos acercan su singular hacer. Singulares son también ‘Playa’, de Julio Sanjurjo; ‘Os Caneiros’, de Isabel Pintado; ‘El tiempo y sueña’, de Marta Pardo de Vera; ‘Puesta de sol’; de María Xosé Díaz, ‘Primavera’, de Chelo Rodríguez; ‘Pinar de Cabanas’, de Juan Galdo; ‘Benicasi de Todi’, de Castro Couto; ‘Canicas’, de Lupea; ‘Música de circo’ y ‘Hórreos’, de Rafael Úbeda; el ‘Interior con niña dibujando’, de Mili Galán; ‘Alfareras’, de Clara Marín; ‘Atardecer’, de Lola Rivero; ‘Desde la Alcazaba’, de Pepa Domingo, y ‘Carnaval’, de Falcón. Completan la muestra las ahiladas esculturas de bronce de Miguel Couto, ‘Gallina hostil’ y ‘Efigie de Samotracia’, de Fidel Goás; ‘Gimnasta’, de Márgara Hernández; ‘Hades’ y ‘Jaque mate’, de Belmonte; la gran cabeza cerámica de Fernando Carballo; ‘Pentesilea’, de Xermán Rodríguez, y ‘Mirada profunda’, de Julio Sanjurjo, la columna con niños equilibristas de L.Catalá, ‘Tótem’, de A. Penas, entre otras. Viaje apasionante por el multiforme mundo de la creación.

Colectiva en Xerión

Te puede interesar