La isla carrilexa de Cortegada se consolida como una de las opciones más elegidas en el turismo sostenible al experimentar un crecimiento de un 66 % en el número de visitantes. Fueron datos aportados por la consellería de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, que visitó el archipiélago en una fecha coincidente con el 22 aniversario de la declaración de Cortegada como parque nacional. De hecho Vázquez destacó que el año pasado se acercaron hasta la isla vilagarciana cerca de 10.000 personas, frente al poco más de 5.700 que acudieron a ella dos años antes. Eso sí, se encadenaron dos años de subida, dado que en 2022 la conocieron más de 7.600 personas.
La responsable autonómica explicó que las expectativas de cara a la temporada estival que acaba de empezar son muy buenas. Eso sí, siempre y cuando las condiciones meteorológicas acompañen. Así pues se espera que sean una media de 2.000 personas al mes las que acudan a Cortegada durante julio y agosto.
Ángeles Vázquez subrayó que la isla vilagarciana es una excelente opción para disfrutar de la naturaleza y recordó que esta cuenta con el bosque de laureles más grande de Europa, así como una historia que se remonta al siglo primero y una cultura medioambiental envidiable.
En Cortegada la Xunta de Galicia impulsa acciones de protección a la diversidad y de eliminación de especies invasoras desde hace ya unos años. Entre ellas están las desarrolladas por los miembros de la asociación BATA, a los que la responsable autonómica tuvo oportunidad de conocer.
En la iniciativa con BATA participaron este año 12 personas con algún tipo de discapacidad, que realizaron tareas de mantenimiento y de eliminación de especies autóctonas permitiendo así restaurar los hábitat originales.
Desde la Consellería de Medio Ambiente destacaron que estos trabajos contribuyen a la expansión de la vegetación autóctona y a mejorar la biodiversidad del entorno, dado que se permite reforzar los microhábitat preexistentes, que son el hogar de diferentes especies como los coleópteros xilófagos como la vacaloura.
La Xunta de Galicia está a punto de culminar la retirada de más de 800 toneladas de eucaliptos de Cortegada –junto a la playa Fradiño y el entorno de la capilla– y se prevé sustituirlos por especies autóctonas.
Ángeles Vázquez recordó las acciones de cuidado medioambiental desarrolladas en el Parque Nacional, así como las enmarcadas dentro del Programa de Voluntariado Ambiental Interxeracional 2024. En este se movilizará durante los fines de semana a un grupo de voluntarios para limpieza de estos espacios protegidos. En el caso de Cortegada los trabajos se desarrollarán entre los días 26 y 28 de este mes centrándose en la recogida de basura y en la sensibilización sobre el cuidado de los ecosistemas mediante acciones solidarias.