El Día Internacional contra la Violencia de Género fue una jornada de reivindicación en Arousa, pese a las limitaciones de la pandemia. Hubo actos en prácticamente todos los concellos. En Vilagarcía se llevó a cabo la lectura del manifiesto. Hubo diferencias con respecto a los años anteriores. Así, la lectura se realizó desde el balcón consistorial, a cargo de la secretaria del COncello, Rosa Losada. A los lados, desde las ventanas, representantes de colectivos como la educación, la sanidad, los servicios, el deporte o las mujeres con discapacidad, aportaban su reivindicación justo antes de descolgar las lonas que unidas formaban dos rotundos “Non”, a ambos lados de la fachada.
Formación sanitaria desde la perspectiva de género para un diagnóstico temprano; acabar con la discriminación laboral (“ser muller é a primeira causa de pobreza”); un currículum educativo que impulse la igualdad; más recursos para las mujeres con discapacidad o una lucha decidida contra la violencia sexual, especialmente dura en menores de 16 años, fueron algunas de as reivindicaciones que se escucharon.
Ya por la noche, decenas de personas se concentraron en Praza de Galicia convocadas por O Soño de Lilith, que hizo un llamamiento a la reorganización del feminismo. “Querémonos vivas”, “Con máscara si, caladas non” fueron algunos de los lemas que se escucharon en una protesta que reclamó, entre otras cosas, protocolo específico en el rural y la sororidad como vacuna y que acabó al ritmo de Mon Laferte.
Campañas digitales
También hubo lecturas en otros concellos como Meaño, Sanxenxo, Ribeira, Boiro, entre otros, que acompañaron con otras actividades, como talleres. En Ribadumia hubo una performance a cargo de la Escola de baile Breogán Pérez y el CPI Julia Becerra y Valga y A Pobra apostaron por campañas digitales.