Enrique Santín 3/11/19 No darse por vencido No darse por vencido es la capacidad que nos permite resistir cualquier circunstancia, contingencia, reto o desafío que la vida nos pone...
Enrique Santín 27/10/19 Preguntas sin respuesta Mientras en la humanidad existan preguntas sin respuesta, la cultura y la civilización seguirán avanzando pues, como dijo Ortega y...
Enrique Santín 20/10/19 Respeto y convivencia Para al filósofo Javier Gomá, “por nacer en la especie humana, somos acreedores de un respeto”. Esa idea se inspira y confirma el...
Enrique Santín 13/10/19 Ni pudor ni rubor Es cierto que desde la aparición del primer ser humano sobre la tierra, nada es original. Dicho lo anterior, no es admisible que...
Enrique Santín 6/10/19 Por qué pasa lo que pasa ada en la vida y en la sociedad ocurre por azar. La casualidad no es la regla del acontecer humano. Si no hay efecto sin causa, todo lo...
Enrique Santín 29/9/19 Demoledor n reciente estudio de la Fundación BBVA presenta un resultado manifiestamente adverso hacia la clase política, revelando que el 82% de...
Enrique Santín 22/9/19 Más poder que la fuerza Siguiendo a Plutarco podemos decir que “la paciencia tiene más poder que la fuerza” o, como dijo Eurípides, “el verdadero coraje es la...
Enrique Santín 15/9/19 La razón de vivir Se dice que el sentido de la vida es una vida con sentido. Esto significa que la vida consiste, no sólo en tener consciencia de lo que...
Enrique Santín 8/9/19 Más política y menos políticos El pluralismo político contribuye a la formación y manifestación de la voluntad popular expresada a través de los partidos políticos,...
Enrique Santín 1/9/19 Conocer la realidad a realidad existe con independencia de que la conozcamos o no; pero, para los seres humanos, sólo existe realmente cuando efectivamente...
Enrique Santín 25/8/19 Hacer justicia en la Tierra Creer en la trascendencia de la vida humana, es decir, creer que la vida de las personas trasciende a la muerte, es el origen y...
Enrique Santín 18/8/19 Excluir engendra odio l exceso colectivo de autoestima conduce al fanatismo identitario que, por definición, es excluyente y discriminatorio, pues se basa en...
Enrique Santín 11/8/19 Saber nos hace libres Si, como dijo Buda, “somos lo que sabemos”, no puede extrañarnos que todos los líderes religiosos, políticos y sociales se esfuercen en...
Enrique Santín 28/7/19 Lucha fratricida Según el Diccionario de la Real Academia, “cainismo” significa “actitud de odio o fuerte animadversión contra allegados o afines”....
Enrique Santín 21/7/19 Solidaridad no es caridad La caridad, como virtud evangélica, está basada en el amor a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a uno mismo. Es el amor a los...
Enrique Santín 14/7/19 Lo primero no es lo mejor El ser humano debe pensar lo que dice antes de decir lo que piensa. De lo contrario, deja de ser reflexivo para ser instintivo. No es el...
Enrique Santín 7/7/19 Adulación y crítica Como dice Mark Twain, “lealtad al país siempre. Lealtad al gobierno cuando se lo merece”. “No tengas por amigo a quien te alabe”, nos...
Enrique Santín 30/6/19 La ineptitud de los políticos Sócrates, el hombre más sabio de Atenas, reconocía que “si yo me hubiese dedicado a la política, habría muerto hace mucho”. Al igual que...
Enrique Santín 23/6/19 Esclavitud del voto Paradójicamente, el político es, a la vez, dueño y esclavo, amo y siervo del voto. No sólo depende del voto para acceder a la...
Enrique Santín 16/6/19 Trabajar para no trabajar Cuando el trabajo deja de ser la actividad humana necesaria para vivir y se convierte en la obsesión de vivir para trabajar, entramos en...