El BNG y el PSdeG han defendido este viernes, como motivo de la apertura del nuevo curso universitario, el fortalecimiento de la universidad pública y más financiación para este sistema, que los nacionalistas han cifrado en unos 70 millones de euros, por lo que han reclamado a la Xunta su compromiso con este objetivo.
La nueva reforma universitaria, presentada este martes en primera vuelta al Consejo de Ministros, busca reducir la contratación temporal de docentes, rebajándola del actual 40% permitido al 20%, y subir el porcentaje mínimo de profesorado funcionario del 51 al 55%.
"Esta es la situación de inicio, si la situación epidemiológica va mejorando, iremos flexibilizando medidas porque así lo determinarán las autoridades sanitarias", manifestó la ministra de Educación, Pilar Alegría.
Alegría se reunirá con las CCAA el 25 de agosto para abordar el inicio del curso escolar y las medidas covid
El Ministerio de Educación se reunirá el próximo día 25, miércoles, con las comunidades autónomas para ajustar el protocolo anticovid en vigor durante el curso 2021-2022.
Gobierno local y ANPA protestan porque “a estas alturas” aún no saben qué plantilla habrá este curso
La posibilidad de compartir material escolar y objetos, como balones o cuerdas de juegos, entre el alumnado es la principal novedad del Protocolo de Adaptación al contexto de la covid-19 que presentó la Xunta de Galicia para el curso 2021-22, en el que se mantendrá la actividad lectiva presencial en todas las etapas educativas como ya sucedió en este último curso.
El plazo de primera matrícula se abre este lunes
La dirección del centro sostiene que la medida afectará “considerablemente” al funcionamiento y la atención al alumnado
Padres y escolares se concentraron ayer en A Illa para pedir que se garanticen las plazas
Es la única fórmula posible para poder ampliar las
aceras y mejorar
la accesibilidad
La convocatoria extraordinaria pasa a junio en el curso 21-22, que incorpora la conmemoración del Día de Rosalía, el 24 de febrero
Un total de 898 personas cursaron gallego en las Escuelas Oficiales de Idiomas, por debajo de las cifras del euskera, valenciano y catalán
El conselleiro de Cultura, Educación e Universidade, Román Rodríguez, aseguró que las oposiciones de la enseñanza en Galicia el próximo ejercicio sumarán un número de plazas “semejante, 100 o 150 por arriba o por abajo” a las que se celebran el mes próximo y se “superarán las 3.000”, toda vez que se acumulará la oferta pública de empleo de este 2021 (ya aprobada) con la de 2022.Así lo ratificó en una entrevista en la Radio Galega, en la que indicó el trabajo y “responsabilidad” que implicó preparar, en el marco de una pandemia, el protocolo para las pruebas que se celebran en este mes (relativas a las 3.894 plazas que habían quedado suspendidas).Preguntado acerca de si el modelo de celebrar las pruebas en más localidades que en las ciudades (las oposiciones tendrán este año 23 sedes), apeló a la “prudencia” e indició en el esfuerzo organizativo y económico que supone esta descentralización para la Administración gallega.
Son Ángel Rey, Víctor Caamaño, David Sánchez y María Valcarce y conforman el equipo “Os empecinados do Alobre” que hoy mismo se ha llevado el primer premio de la cuarta edición de la “Olimpíada Galega de Historia. Fai Historia con Nós” de la Universidad de Vigo.