Recibe cada mañana las últimas noticias. REGISTRARME
Recibe las noticias desde Telegram. ÚNETE
“Yo defiendo que hay que cubrir al maquinista; no es admisible culpar al maquinista, hay que ponerle una protección, porque es humano y nos equivocamos todos", ha remarcado en la sala de vistas el perito y catedrático de la Universidad de Cantabria, que sostiene que la metodología de Adif para evaluar riesgos "no es la más adecuada".
En la Ciudad de la Cultura, que acoge esta vista oral, Santiso ha contado este jueves que escuchó un estruendo, "como si fuera una explosión", y que tras las llamadas de rigor a emergencias y fuerzas y cuerpos de seguridad, los residentes en esta zona se dedicaron a "hacer lo que pudimos".
En la reanudación de la vista oral este martes en la Ciudad de la Cultura el instructor del atestado ha declarado que el agente ferroviario negó que existiese esa comunicación, en la primera pregunta y también al repetirse la misma, y solamente admitió una "pequeña llamada" en Ourense.
La causa del descarrilamiento es un "incumplimiento" de velocidad de Francisco José Garzón Amo, ha remarcado, y ha indicado que la conversación de 100 segundos del conductor con el interventor de a bordo no tendría que haberse producido.
A Garzón Amo le saltaron las lágrimas cuando su letrado, Manuel Prieto, fue directamente al siniestro y a su situación dentro de la cabina, donde se quedó encajonado, lesionado, imposibilitado para salir y sin opción siquiera a romper la ventanilla.
Garzón, de baja hasta 2015, se acaba de prejubilar tras reincorporarse a Renfe en tareas de gestión en talleres
La Fiscalía solicita para cada uno de los dos acusados cuatro años de prisión y demanda que el maquinista sea inhabilitado para su profesión durante el tiempo de la condena.