Recibe cada mañana las últimas noticias. REGISTRARME
Recibe las noticias desde Telegram. ÚNETE
Ciudades como Santiago y Pontevedra todavía tienen pendiente tramitar la modificación
El pasado 26 de octubre el Tribunal Constitucional declaró ilegal el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, popularmente conocido como Plusvalía municipal. Tan solo unos días después, el 8 de noviembre de 2021 el Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto-ley que modifica la forma en la que se calcula este tributo, adaptándose, de esta manera, al mercado inmobiliario. Los distintos ayuntamientos cuentan de un periodo de seis meses desde el momento de su aplicación para realizar las modificaciones, dentro de lo establecido por el Real Decreto-ley, concluyendo el próximo 10 de mayo.
La justicia obliga a la administración que devuelva a un vecino el impuesto según el criterio del Tribunal Constitucional
Algunos alcaldes temen una merma de ingresos, pero sobre todo está interfiriendo en la elaboración de los presupuestos
La reforma de la plusvalía municipal aprobada este lunes da al contribuyente la posibilidad de elegir el método de cálculo de la base imponible que le resulte más favorable.
Algunos consideran que "si ya se ha pagado la plusvalía en los últimos cuatro años, se debe reclamar porque, como mínimo en su cuantía, posiblemente no sea legal".