“En ningún outro punto de Europa hai tantos estilos de interpretación como en Galicia”, afirma Mauro Sanín, director de Zona de Zanfona, el Encontro Internacional que sitúa a Rianxo como epicentro de una red mundial de intérpretes y aficionados.
El festival comenzó el miércoles con un concierto ambulante entre los puestos del mercado pero esta tarde está programado uno de los atractivos del Encontro, el curso de iniciación a cargo de Óscar Fernández. Es una formación pensada para esas personas que “non teñen acceso ao instrumento porque é caro e hai poucos sitios onde conseguilo, para que teñan unha primeira experiencia”. Llegar a todos los públicos es uno de los objetivos que se fija Sanín porque el festival ya es “punto de referencia para o público específico dunha rede internacional”. La prueba está en que este año vienen a Rianxo alumnos de Francia y Portugal y eso que el país galo es “referencia de la zanfona en Europa”. Esto significa que “trascendemos la importancia local”.
Mañana es el día de los especialistas. Por la mañana podrán asistir a un curso de perfeccionamiento con los estadounidenses Brian McCoy y R.T. Taylor, “é o encontro do Novo Mundo co vello continente”. El primero promovió conciertos en Los Ángeles de los 80, el segundo representa “esa nova xeración de tocadores sen complexos que experimenta con novos sons”.
Galicia a la vanguardia
Galicia es el lugar donde más zanfonistas en activo existen porque “hai lutiers e escolas onde aprender”, explica el director del festival. Es “inaudito” en la Península Ibérica porque hay cientos de tocadores y diez escuelas de zanfona. Hace quince años había dos. El domingo se encontrarán todos los centros de enseñanza de Galicia y habrá un concierto en la Praza Castelao, “é unha troca, non temos oportunidade en todo ano, é unha exsusa para os zanfonistas atoparse aquí” y sirve también para que el público de Rianxo vea la vitalidad del instruemento.
Galicia está también a la vanguardia de las nuevas tecnologías, “colgamos vídeos dos concertos, chegamos a outras partes do mundo facendo música galega”, zonas como Hungría, Alemania, Italia, Suíza, Suecia, Austria o Portugal. “Representamos ademais o último lugar onde se escoitaron zanfonas dun xeito espontáneo, o dos últimos cegos”. l