Éxito de la muestra que descubre al Picasso coruñés
EL alcalde A Coruña, Carlos Negreira, puede sacar pecho. Su apuesta por promocionar la etapa coruñesa del pintor Pablo Picasso se ha convertido en todo un éxito. De entrada, logró su objetivo principal, que no era otro que el mundo se enterara de que el genial malagueño se fraguó como artista en las calles de la ciudad herculina y en su escuela de Bellas Artes. Pero además, la exposición principal, que gira en torno al 120 aniversario de la primera exposición que el niño Picasso realizó en solitario en su vida y que tuvo lugar en un establecimiento de la calle Real coruñesa, ha conseguido ya que más de 30.000 personas hayan pasado a verla. Quienes no se quieran perder esta muestra, en la que se pueden ver algunas de las obras más cotizadas de la primera etapa del pintor cedidas por los museos Picasso de París y Barcelona, todavía tienen tiempo, ya que no cerrará sus puertas hasta el próximo 24 de mayo. No hay excusa.
La infanta firmaba lo que le ponían delante
LA infanta Cristina ha vuelto a ejercer de esposa abnegada y confiada. Cualquier cosa vale para eludir el banquillo y la hermana de Felipe VI se lava las manos sobre el futuro de su marido al asegurar en un escrito remitido al juez Castro que ella firmaba todo cuando papel le ponían por delante y que, por supuesto, ni tan siquiera los leía. Además, sus abogados insisten en que no cometió delito fiscal, lo que la libraría de responsabilidades. Eso sí, los españoles no conseguirán ahorrarse la imagen de ver a la hija de don Juan Carlos y doña Sofía sentada en el banquillo y, además, de lo que muy pocos dudan es de que su marido, Iñaki Urdargarin, intentó sacar provecho de haber emparentado con la familia real. Él y su socio, que se entretiene revelando correos personales del exduque de Palma en los que se descubre ante la sociedad como un hombre de dudoso humor, que firmaba sus misivas electrónicas con un más que patético “el duque em-palma-do”.
Dos gigantes luchan por el negocio de R
HUBO un momento en el que Galicia estuvo a punto de conseguir su propia licencia para móviles. No se logró ese hito y la operadora R tiene que alquilar una de las redes existentes para poder ofrecer el servicio a sus clientes. En estos momentos, el consejero delegado de la compañía, Arturo Dopico, se parte el cobre negociando con Vodafone y Yoigo. El negocio es importante, ya que R tiene unos 400.000 clientes de móvil y, por lo que parece, por ahora lleva cierta ventaja en la pugna Yoigo, que no se limitaría a solo cobrar el peaje.
Puy desata el pánico por un pequeño desliz
UN buen susto le dio ayer el portavoz del PPdeG en el Parlamento, Pedro Puy, al alcalde popular de Cualedro, Luciano Rivero, quien renunció a su puesto en la Diputación de Ourense tras reconocer que su empresa vendió gasolina al ente que preside Manuel Baltar. Puy afirmó primero que no encabezaría la lista del PP al Ayuntamiento. Luego rectificó volvió a poner al dimisionario regidor al frente de la candidatura.
La Marea Atlántica da a conocer las líneas maestras de su programa
POCO a poco, los responsables de la ensalada de siglas que componen eso que han dado en llamar Marea van revelando cuáles son sus planes, en el caso de que lleguen a los gobiernos de las ciudades. En A Coruña, Xulio Ferreiro, cabeza de lista, lo tiene muy claro. De entrada ni un duro para los toros y, a continuación, ni un trato con los bancos que desahucien a quien no pague su hipoteca. Luego, reducción de sueldos y cargos (como afirman una y otra vez todos los partidos), impuestos a las entidades bancarias que tengan pisos vacíos, renegociación de la deuda y, siguiendo la moda impuesta por Carlos Negreira, renuncia al uso de coches oficiales (¿es posible que no sepan que en el Ayuntamiento coruñés ya no los hay?). Por último, barra libre para los vecinos en los plenos municipales, para que se puedan explayar en el apartado de ruegos y preguntas...
El gobernador del Banco de España la monta gorda por apoyar al Gobierno
BUENA la ha montado el gobernador del Banco de España, Luis María Linde, después de asegurar que los recortes decretados por el Gobierno fueron “patrióticos”. Sus palabras le han valido una buena cantidad de críticas. Pese a todo, él ha mantenido su postura y se ha limitado a afirmar que manifestó lo que pensaba. Sin embargo, más allá de las protestas airadas de los políticos, desde el propio sector han censurado la actitud de Linde basándose en que el Banco de España, regulador del sistema, debe mantener una cierta distancia con los procesos electorales.
La Rosaleda amplía sus miras
EL grupo sanitario santiagués La Rosaleda busca comprador para su policlínico. Pretende montar un gran complejo hospitalario en las afueras de la ciudad de Compostela y hasta una universidad privada.
Las chinches siembran el pánico en el Camino de Santiago
UN peregrino de Corea que realizaba el Camino de Santiago a través de la Vía de la Plata tuvo que ser atendido en el hospital de Verín por múltiples picaduras de chinches. Los albergues de esa zona fueron señalados como culpables, pero ellos se defienden. Aseguran que los peregrinos recogen las chinches en Castilla y que al final se dan cuenta de las picaduras cuando llegan a Galicia...
Pescanova, un fraude perfectamente diseñado, según los auditores
EL otrora todopoderoso y respetado empresario Manuel Fernández de Sousa, se encuentra cada vez más entre la espada y la pared por su gestión al frente de Pescanova. Según aseguró el auditor ante el juez, su gestión al frente del gigante de los congelados fue un fraude perfectamente diseñado. Ante el archipresente juez Ruz, Santiago Señé afirmó que en la compañía existió una contabilidad “B” y que los procedimientos habituales para analizar las cuentas no podrían detectarlo, puesto que todo estaba perfectamente organizado desde la dirección de la compañía. El auditor señala así directamente a Fernández de Sousa y a su equipo. Eso sí, Santiago Señé se cubre las espaldas y afirma que las empresas que revisan la contabilidad no pueden detectar anomalías cuando están orquestadas como esta. Cabe preguntarse para qué se realizan entonces las auditorías...