El colegio de Viñagrande de San Miguel de Deiro ha decidido implantar un nuevo plan pedagógico para aumentar la calidad de la enseñanza y atraer así nuevas matrículas, ante el problema que supone la baja natalidad en la zona.
Las aulas cuentan actualmente con una media de unos doce alumnos, pese a que la capacidad es para 25. La nueva dirección del centro quiere seguir atrayendo nuevos estudiantes y, por ello, aprovechando la oportunidad de impartir clases más personalizadas con una menor ratio de alumnos ha lanzado una ofensiva de mejoras educativas.
Estas se centran en el intercambio con otros centros públicos, en el uso de las nuevas tecnologías y en la enseñanza plurilingüe, entre otros aspectos.
Así, uno de los programas estrella es el bautizado como “Compartiendo Culturas con TIC” (Tecnologías de la Información y Comunicación). A través de él se colabora con otros colegios públicos de diferentes Comunidades Autónomas, en especial con Canarias, con el CEIP Isaac de Vega de Tenerife. Con este centro se hacen intercambios, tanto de colaboraciones entre profesores como visitas de los alumnos más mayores (6º de Primaria), en aras de potenciar el conocimiento de las culturas gallegas y canaria, siempre sin perder de vista las posibilidades y nuevas ópticas de las nuevas tecnologías: Blogs, páginas webs, aplicaciones educativas, vídeos, fotografías o presentaciones.
Se programan incluso jornadas para toda la Comunidad Educativa, donde los padres también serán protagonistas, para abordar los nuevos retos de la Educación.
Al hilo de este puente de colaboración, dos profesores del Viñagrande visitaron en las últimas semanas algunos centros canarios pioneros en nuevos métodos de enseñanza, como el CEIP Punta Brava, que trabaja sin libros de texto, y el CEIP Pérez de Valero, el único colegio público del Archipiélago en los que se enseña con Ipads o tabletas digitales en las aulas. Siguiendo estos intercambios, esta semana visitarán el centro vilanovés dos docentes del colegio Isaac de Vega.
Otros de los programas puestos en marcha son uno de Formación Permanente del Profesorado, otro de Refuerzo, Orientación y Apoyo a los alumnos; la apertura de la biblioteca escolar por las tardes para fomentar la relación de alumnos y familias con los fondos bibliográficos, la existencia de cuatro secciones bilingües, que permiten impartir una de las materias del segundo y tercer ciclo de Primaria en inglés; la presencia de una auxiliar de conversación de Estados Unidos, para mejorar el dominio de esta lengua a los estudiantes; sesiones intercentros para el desarrollo de deportes, un Proyecto de Documental Integrado sobre tecnologías del siglo XX, otro del Uso e Fomento do Galego y una actividad de creación de films de animación y usos de dispositivos móviles en las aulas para fomentar la creatividad de los alumnos.
La matrícula estará abierta hasta el 23 de este mes y en las últimas semanas la apuesta por la mejora de la enseñanza se tradujo ya en diez nuevas altas de escolares.