Opmega esgrime estudios que demuestran la sostenibilidad ambiental de su mejillón

Opmega esgrime estudios que demuestran la sostenibilidad ambiental de su mejillón
La organización homenajeó a dos de sus bateeiros, Benigno Yáñez y Sabino Martínez | GONZALO SALGADO

a Organización de Productores de Mejillón de Galicia (Opmega) aprovechó la celebración de sus jornadas sobre miticultura para esgrimir el resultado de varios proyectos e investigaciones que demuestran la sostenibilidad de su mejillón. La directora de Inxenia Desarrollos Tecnológicos, Genma Lasso, fue la encargada de anunciar los resultados obtenidos por un muestreo representativo de las bateas de la organización. El estudio apunta a que el mejillón de Opmega es el producto del mar más sostenible y que su bajo impacto de CO2 se ve compensado hasta alcanzar una cifra negativa gracias al carbono que se fija en la concha. El objetivo de Opmega es que los datos sean validados este mismo año por una certificadora independiente. Otros estudios de los que se habló en la jornada fueron proyectos de monitorización del mejillón para medir sus constantes vitales y que permiten saber cual es el mejor momento para poner cuerdas colectoras. En las jornadas se homenajeó a los bateeiros Benigno Yáñez y Sabino Martínez. 

Opmega esgrime estudios que demuestran la sostenibilidad ambiental de su mejillón

Te puede interesar