Vilagarcía apuesta por privatizar la Zona Azul, las cámaras y los radares de tráfico

Vilagarcía apuesta por privatizar la Zona Azul, las cámaras y los radares de tráfico
dorgambide se convirtió ayer en el protagonista indiscutible de la sesión e. moldes

Aunque el alcalde, Tomás Fole, y el edil de Seguridade, Cholo Dorgambide, insistieron por activa y por pasiva en que es un proyecto que está todavía “en estudio”, pocas dudas existen sobre la intención del ejecutivo conservador de privatizar el aparcamiento de la Zona Azul. Y no será lo único, algo que ha pillado por sorpresa a todos los miembros de la Corporación. Y es que Ravella también baraja la posibilidad de privatizar la gestión de las cámaras de vigilancia, de los radares e incluso de la grúa. Así lo dejaron entrever tanto Dorgambide como el edil de Facenda, José Manuel Pardal, en las intervenciones solicitadas por el grupo socialista.

Los dos concejales advirtieron que se han mantenido reuniones con hasta tres empresas diferentes y que, lo “más recomendable para el tráfico en Vilagarcía”, es apostar por este tipo de gestiones.

Pese a la insistencia de la portavoz del PSOE, Tania García, Dorgambide se mostró reticente a aclarar en qué calles exactamente se podría aplicar el cobro de la Zona Azul. “Lo estamos estudiando”, atajó, aunque sí dejó más o menos claro la cantidad que los usuarios del aparcamiento tendrán que abonar en caso de que, finalmente, sea de pago. “Serán 0,65 euros la hora frente a ciudades como Vigo donde se pagan dos euros la hora”, apostilló Dorgambide. Fue más allá e incidió en que “total la gente ya paga en otros lugares de Vilagarcía más que eso porque le dan dinero a los gorrillas”.

 

sorpresa

Lo que ha quedado claro es que el Concello prevé ingresar alrededor de medio millón de euros a partir del año 2013 y 250.000 este año con este tipo de “gestiones” referentes al tráfico rodado.

El alcalde, Tomás Fole, fue insistente y advirtió que “el servicio de la Zona Azul nunca ha funcionado y, según lo que estamos estudiando, lo que plantean estas empresas serviría para mejorar muchas cuestiones en el modelo de ciudad que pretendemos”. A este supuesto Tania García matizó que “non me vaia facer crer agora que tres rúas que teñen Zona Azul en Vilagarcía non poden ser perfectamente vixiadas”. Una postura que no acabó de convencer al regidor conservador.

El concejal de Facenda reseñó que “as cifras que estamos manexando están fundamentadas, concretamente no presuposto dunha das tres empresas coas que se mantiveron a reunión”. Y es que todos los miembros del gobierno se empeñaban ayer en insistir en que “o que estamos dicindo, o de que a Zona Azul é unha cuestión que está en fase de estudio, é a realidade e é o que nestes momentos hai encima da mesa”.

En el salón de plenos estuvieron presentes algunos miembros de la directiva de la asociación de comerciantes, Zona Aberta, que desde el primer momento se opusieron en varias declaraciones al cobro de la Zona Azul.

 

otras cuestiones

Por otra parte en la sesión ordinaria de ayer se aprobó definitivamente la subida de doce tasas municipales sin que fuesen atendidas las alegaciones de la oposición. El gobierno se comprometió (por petición del PSOE) a estudiar la viabilidad de poder poner en marcha el pago fraccionado de algunos impuestos. También se acordó realizar un estudio pormenorizado de las paradas de autobuses escolares que hay en la localidad para determinar la viabilidad de instalar en alguna de ellas una marquesina, así como mejoras sustanciales en el colegio de Arealonga y la solicitud de un nuevo informe elaborado por los técnicos municipales.

Vilagarcía apuesta por privatizar la Zona Azul, las cámaras y los radares de tráfico

Te puede interesar