La sanidad será la protagonista del próximo pleno, en el que Caamaño abordará prevención y vacunas

El BNG preguntará al presidente Rueda por la atención a la salud mental tras el informe del Consello de Contas
La sanidad será la protagonista del próximo pleno, en el que Caamaño abordará prevención y vacunas
El conselleiro Caamaño interviene en rueda de prensa | Aec

La situación de la sanidad protagonizará el debate del próximo pleno del Parlamento (20 y 21 de mayo), en el que el BNG preguntará al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, por la atención a la salud mental, y comparecerá el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, sobre prevención y vacunas.


La líder del BNG, Ana Pontón, preguntará a Rueda “cuándo va a tomar la Xunta medidas reales para atender los problemas de salud mental”, después de los datos del informe “demoledor” del Consello de Contas a este respecto, que se publicó hace una semana, en el que se constata un empeoramiento desde la pandemia.

 

 Según la viceportavoz parlamentaria del BNG, Olalla Rodil, ese informe “desmonta la propaganda” del plan de salud mental de la Xunta 2020-2024, ya que “dejó sin presupuestar el 60% de la cantidad que prometió” y no consiguió reducir las listas de espera, con lo que “hay 9.000 gallegos esperando por una primera cita” en este ámbito.


La otra pregunta al presidente, de la sesión de control al Gobierno, corresponderá en esta ocasión al único diputado del Grupo Mixto, Armando Ojea (Democracia Ourensana), que planteará a Rueda que contacte con “grandes empresarios” ourensanos de la diáspora para “motivarlos” a que inviertan en Ourense y completen el ciclo productivo de proyectos como la mina de Doade.

 

“Subterfugios”


Desde el PSdeG, la viceportavoz Elena Espinosa volvió a lamentar que el líder de su partido, José Ramón Gómez Besteiro, no pueda preguntar en esta ocasión, al ser el turno de Ojea, y reprochó la “complicidad” del BNG con el PP en este sentido, utilizando “determinados subterfugios” que son un “antecedente peligroso para la democracia en Galicia”.


En todo caso, el PSdeG dirigirá una pregunta a la Xunta para saber por qué Rueda no estaba en el Cecopi (Centro de Coordinación Operativa Integrado) durante la noche del apagón del 28 de abril.


También preguntará a la Xunta “por qué no se abrió ni una sola residencia de mayores totalmente pública desde que el PP gobierna en Galicia” y, sobre la guerra arancelaria, la instará a hacer “algo concreto” para ayudar a los sectores afectados.


En cuanto a las iniciativas, el BNG defenderá una proposición no de ley para avanzar en políticas a favor de la lengua gallega y reclamará la derogación del decreto del plurilingüismo para poner en marcha un nuevo decreto el próximo curso “a favor del gallego en la escuela”.


El BNG instará además a la Xunta, en otra proposición, a impulsar que la compra pública alimentaria que realiza cada año siga criterios de proximidad y sostenibilidad.


Las iniciativas del PPdeG se centrarán en reclamaciones al Gobierno central por el transporte por carretera, volviendo e exigir la transferencia de la AP-9; y el ferroviario, con la petición de que se recuperen las frecuencias de antes de la pandemia y una solución para las incidencias. 

La sanidad será la protagonista del próximo pleno, en el que Caamaño abordará prevención y vacunas

Te puede interesar