Una campaña intenta subir el uso del contenedor marrón y de la planta de Baión

Sogama trata de implicar a los concellos de la zona de Arousa e imparte sesiones en los centros educativos
Una campaña intenta subir el uso del contenedor marrón y de la planta de Baión
Labores dentro de las instalaciones de biorresiduos en el parque empresarial vilanovés | Gonzalo Salgado

Sogama lanza una campaña informativa y de concienciación para intentar aumentar el uso de los nuevos contenedores marrones y, a su vez, incrementar el volumen de materia orgánica que llega a la planta de tratamiento de Baión, todavía a medio gas. 


Bajo el lema “El marrón, el contenedor que devuelve vida”, ha remitido escritos a los ayuntamientos del entorno, para contar con su colaboración en la organización de sesiones formativas y talleres dirigidos a los vecinos. Además, introduce una serie de actividades en los centros escolares de la comarca, partiendo de la premisa de que la implicación de los niños y jóvenes es clave para el cambio de hábitos de reciclaje en los hogares.


Beneficios económicos

La campaña se centra en varios frentes, entre ellos, el económico. “El mayor uso de este recipiente no solo contribuirá al cumplimiento de los objetivos europeos en materia de residuos, sino que traerá consigo beneficios económicos para los ayuntamientos, ya que, mientras el canon de biorresiduos para este año 2025 asciende a 51,4 euros/toneladas, el de la bolsa negra se sitúa en 83 euros/tonelada si los entes locales cumplen requisitos”, explican desde la entidad. 


Los escritos fueron enviados a los ayuntamientos de Caldas, Cambados, O Grove, Meis, Poio, Vilanova de Arousa y Sanxenxo, mientras que las actividades presenciales en centros formativos se desarrollan en colegio e institutos de O Grove, Poio, Cambados y Vilanova. Están impartidas por educadores especializados de la compañía, con entrega también de folletos divulgativos a alumnos y docentes.y uso de presentaciones, vídeos y juegos. En ellos también se muestra la vertiente ambiental, con la transformación de estos residuos en “abono natural de alta calidad con posteriores aplicaciones en la agricultura y jardinería”, subrayan.


La planta de Baión está todavía muy por debajo de su actividad a pleno rendimiento, con un uso del 10% de su capacidad a la altura del mes de febrero. En enero recibieron 140 toneladas de basura para tratar, mientras que la capacidad es para 22.000 de mezcla. 

Una campaña intenta subir el uso del contenedor marrón y de la planta de Baión

Te puede interesar