México, Chile, Ecuador, Marruecos, Omán, Ghana y Arabia Saudí conocen la acuicultura en Arousa

Representantes del sector en todos estos países visitaron el Igafa de A Illa, donde fueron recibidos por el conselleiro do Mar
México, Chile, Ecuador, Marruecos, Omán, Ghana y Arabia Saudí conocen la acuicultura en Arousa
Los delegados, junto al responsable autonómico, esta mañana, en las instalaciones del instituto insular | Gonzalo Salgado

El Instituto Galego de Formación en Acuicultura (Igafa) de A Illa de Arousa recibió hoy a una delegación internacional interesada en conocer tanto las acciones de formación en acuicultura, como las particularidades del sector en Galicia y Arousa. 


Delegados de acuicultura de México, Ghana, Chile, Ecuador, Arabia Saudí, Omán y Marruecos fueron recibidos en las instalaciones insulares por el conselleiro do Mar, Alfonso Villares, junto a la directora xeral de Desenvolvemento Pesqueiro, Marta Villaverde. 


Durante la visita, el titular del departamento autonómico puso en valor el esfuerzo inversor del gobierno gallego por la formación en el ámbito de impulsar la competitividad del sector marítimo-pesquero, a través de promociones cualificadas. Así, la Consellería destina 11,3 millones de euros a este fin, además de financiar las acciones formativas realizadas por las cofradías mediante una orden de ayudas bianual dotada con 1,5 millones de euros, resaltaron desde Mar. 

 

Los centros formativos dependientes de la Consellería do Mar, entre ellos el isleño, registran el mayor número de matrículas de los últimos seis cursos


En los centros que este departamento autonómico tiene en Galicia, entre ellos el de A Illa,  se imparten  diferentes acciones formativas, destacando que en el presente curso hay 508 personas matriculadas, de las cuales 61, es decir, el 12%, son mujeres. “Se trata de la mayor matrícula desde el curso 2018/2019, de modo que creció respecto al curso anterior en cerca de un 3 %”, valoran. 


Al final de este período académico podrán terminar su formación un total de 220 nuevos profesionales: 79 de puente, 104 de máquinas y 37 técnicos en acuicultura. En lo que respecta a los cursos impartidos por las cofradías y financiados por la Consellería do Mar, este año se desarrollarán 97 acciones, a cargo de 17 de estas entidades. 


Misión inversa

La visita internacional de hoy se enmarca en la misión inversa impulsada por el Clúster de Acuicultura (Acuiplus) y el ICEX.


El primero está formado por un grupo de empresas, entidades y, especialmente, personas relacionadas con el sector de la acuicultura que promueven la competitividad y sostenibilidad de la cadena de valor de los proveedores, incluyendo tanto productos como servicios y fortaleciendo los procesos comerciales, de investigación, innovación y sostenibilidad. 


En el caso de ICEX, es una entidad pública empresarial cuyo fin principal es la promoción de la internacionalización de la economía y de la empresa española, así como la atracción y la promoción de las inversiones extranjeras en España. 

México, Chile, Ecuador, Marruecos, Omán, Ghana y Arabia Saudí conocen la acuicultura en Arousa

Te puede interesar