En directo | Muere el papa Francisco: empieza la despedida en San Pedro

En directo | Muere el papa Francisco: empieza la despedida en San Pedro
Andrea López Ramos

19:09

La capilla ardiente del papa concluye para proceder a la ceremonia del cierre del féretro


La capilla ardiente del papa Francisco en la basílica de San Pedro concluye después de tres días abierta para que los fieles se despidiesen del pontífice, para proceder a la ceremonia de cierre del féretro antes del funeral y el entierro previstos para el sábado. 

Andrea López Ramos

18:59

Los carteristas sacan partido a la muerte de Francisco


Ocho detenciones y otras cuatro denuncias de carteristas en las últimas 48 horas hicieron saltar este viernes las alarmas en Roma y Ciudad del Vaticano, inundadas de fieles, turistas y curiosos indefensos ante una problemática ya habitual en los últimos años en la capital italiana.


Entre el caos y la continua aglomeración que viven Roma y Ciudad del Vaticano por la muerte del pontífice argentino, los carteristas se multiplican y emergen entre los que viajan hacinados en el transporte público y esperan en las largas colas de la basílica de San Pedro para acumular su botín.


Un vídeo viral en redes sociales en el que se veía a un carterista robar dentro de la basílica de San Pedro a un confiado hombre que caminaba ajeno a lo que estaba sufriendo provocó la indignación y exhibió el problema de una ciudad tan turística como Roma que ya sufre esta complicación desde hace años.


Los Carabineros (la policía militarizada italiana), detuvieron en las últimas 48 horas a ocho carteristas y recibió otras cuatro denuncias por robo, algo que no evitó que cesaran las quejas en redes sociales por continuos episodios de intentos de robo o incluso que el metro principal de la ciudad tuviera que parar momentáneamente en varias ocasiones su actividad al producirse este tipo de episodios.

Andrea López Ramos

17:19

La lápida del papa Francisco será de mármol de la tierra de sus antepasados italianos


La tumba del papa Francisco en la basílica romana de Santa María La Mayor tendrá una lápida de mármol de Liguria (norte de Italia), la tierra de sus antepasados italianos, informó este viernes el arcipreste del templo, Rolandas Makrickas.


La tumba, entre la Capilla Paolina con ese icono mariano y la de la familia Sforza, será sencilla, en la tierra, con una lápida de mármol blanco con la inscripción 'FRANCISCUS', su nombre papal, y una reproducción ampliada de su cruz pectoral en plata.


En concreto, la piedra, según informa el portal oficial 'Vatican News', procede del pequeño municipio genoves de Cogorno, donde en 1850 nació el bisabuelo de Bergoglio, Vincenzo Girolamo Sivori.


"Él quiso que la piedra del sepulcro fuera de su tierra, de la de sus antepasados, piedra ligur", aclaró el cardenal Makrickas. 

Andrea López Ramos

16:49

Milei y Meloni estarán sentados más cerca del féretro en el funeral, seguidos por los reyes y demás presidentes


El presidente de Argentina (por ser el país natal del Papa Francisco), Javier Milei, el presidente de Italia, Sergio Mattarella, y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, serán los mandatarios que estarán sentados más cerca del féretro del Pontífice, este sábado, durante la misa funeral.


A Milei y Meloni les seguirán las casas reales y los demás presidentes de todo el mundo, sentados por orden alfabético francés, tal y como establece el protocolo, según informa el portal oficial del Vaticano 'Vatican News'. 


Entre los jefes de Estado que acudirán al funeral se encuentran: el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump; el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y su homólogo francés, Emmanuel Macron.


A ellos se sumará el jefe de Estado alemán, Frank-Walter Steinmeier, la de Suiza, Karin Keller-Sutter, y el brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, además del primer ministro británico, Keir Starmer, el canciller en funciones de Alemania, Olaf Scholz, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el del Consejo Europeo, António Costa, y la del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, quienes han confirmado también su asistencia.


Entre los monarcas, estarán presentes el Rey Felipe y la Reina Letizia, que encabezarán la delegación española, en la que no participará el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.


Por parte de España, también asistirán las vicepresidentas primera y segunda del Gobierno, María Jesús Montero y Yolanda Díaz, el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo. 

Andrea López Ramos

16:21

Trump viaja al funeral del papa y afirma que se verá con "muchos líderes" extranjeros


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió este viernes de la Casa Blanca para viajar a Roma y participar en el funeral del papa Francisco donde, dijo, se verá con "muchos líderes" extranjeros que han expresado interés en reunirse con él.


"Vamos a Roma, donde asistiremos al funeral del papa Francisco. Habrá mucho interés porque nos reuniremos con muchos líderes extranjeros que quieren reunirse. Los acuerdos comerciales van muy bien", declaró el mandatario, quien mantiene negociaciones con decenas de países desde que lanzó su guerra arancelaria a principios de mes.


El mandatario estadounidense regresará a su país el mismo sábado por la noche.


Es el primer viaje al extranjero del segundo mandato de Trump, quien antes de la muerte de Francisco tenía previsto que su primera visita exterior fuera a Arabia Saudí el próximo mayo.

Andrea López Ramos

14:15

Los preparativos para el funeral de Francisco, en cifras


El funeral del papa Francisco este sábado, el primero de un pontífice reinante desde hace dos décadas, es un evento que mueve cifras mareantes y requerirá la plena movilización de autoridades y voluntarios italianos.


Estas son algunas de las cifras que dibujan lo que se puede esperar mañana para una jornada histórica:


200.000 fieles ha calculado el Ministerio italiano del Interior que asistirán a los actos del funeral por Francisco. Para el próximo cónclave -con fecha aún por definir- y la elección del nuevo papa, esa cifra asciende hasta los 250.000.


6 kilómetros recorrerá el cortejo fúnebre que trasladará los restos del difunto papa desde San Pedro de Vaticano hasta la basílica de Santa María la Mayor, donde Francisco dispuso ser enterrado en una tumba sencilla.


3.000 voluntarios movilizará la Protección Civil italiana, responsable de la gestión de los preparativos. Habrá 55 equipos sanitarios repartidos a lo largo del cortejo fúnebre entre San Pedro del Vaticano y la basílica de Santa María la Mayor, además de 11 puestos médicos avanzados y 52 ambulancias adicionales que se unirán a la flota ya existente.


260.000 asientos pone el grupo estatal Ferrovie dello Stato a disposición de quienes deseen acercarse a Roma en tren. Protección Civil confirmó también que se han reservado para el mismo día 500 plazas de estacionamientos para autobuses y autocares en Roma y sus alrededores.


130 delegaciones internacionales han confirmado ya su presencia en el acontecimiento, pero se espera que la cifra definitiva pueda subir hasta las 170. Medio centenar estarán encabezadas por jefes de Estado o de Gobierno, entre ellos una decena de soberanos.


120.000 llegadas previstas a Roma el 25 y 26 de abril, que se traducirán en unas 320.000 pernoctaciones, según cifras del Departamento de Turismo de la capital italiana, que avisa de que las estimaciones pueden quedar por debajo incluso de las que se produzcan finalmente. 101.000 de esas llegadas se darán en hoteles y otras 53.000 en "establecimientos complementarios".


11.000 militares y miembros de las fuerzas de seguridad, sin contar los equipos propios de las delegaciones internacionales, que velarán por que el funeral se celebre sin incidentes. Policías, carabineros y agentes de tráfico se sumarán a al menos 1.500 soldados.


5 bazucas antidrones, capaces de interceptar las radiofrecuecias con las que se operan esos aparatos, que reforzarán la zona de exclusión aérea decretada sobre el cielo romano.

Belen Cebey

08:25

Más de 128.000 personas han visitado ya por la capilla ardiente del papa Francisco


Más de 128.000 personas han pasado desde el miércoles hasta las 8:00 hora local (6:00 GMT) de este viernes por la capilla ardiente del papa Francisco en la basílica de San Pedro del Vaticano para dar su último adiós al difunto pontífice, informó la Santa Sede.


El paso de fieles ha seguido siendo constante de la noche, después de que la pasada noche se mantuviera el velatorio abierto hasta las 2.30 horas (0.30 GMT) y se volviera a reabrir a las 5.40 (3.40 GMT) y de que se cambiasen los planes iniciales de cerrarlo a medianoche para que todo el mundo que lo desease pudiera pasar a despedirse.


La Protección Civil italiana prevé que este número seguirá aumentando considerablemente en las próximas horas hasta que a las 19:00 (17:00 GMT) se cierren las puertas de San Pedro para proceder a la ceremonia de cierre del féretro, antes del funeral y el entierro previstos para el sábado.

Andrea López Ramos

19:59

Más de 90.000 personas han pasado ya por la capilla ardiente del papa Francisco


Más de 90.000 personas han pasado desde el miércoles hasta este jueves a las 19:00 hora local (17:00 GMT) por la capilla ardiente del papa Francisco en la basílica de San Pedro del Vaticano para dar su último adiós al difunto pontífice, según informó la Santa Sede.


El goteo de fieles ha seguido constante a lo largo del día, después de que la pasada noche se mantuviera el velatorio abierto pese a los planes iniciales de cerrarlo a medianoche para que todo el mundo que lo desease pudiera pasar a despedirse.


La Protección Civil italiana prevé que este número seguirá aumentando considerablemente en las próximas horas hasta que a las 19:00 (17:00 GMT) del viernes se cierren las puertas de San Pedro para proceder a la ceremonia de cierre del féretro, antes del funeral y el entierro previstos para el sábado

Andrea López Ramos

17:40

La Capilla Sixtina cerrará a partir del 28 de abril para preparar el cónclave


La Capilla Sixtina del Vaticano cerrará al público a partir del lunes 28 de abril para los preparativos del cónclave en el que se elegirá un sucesor del papa Francisco.


"Aviso. Se comunica que la Capilla Sixtina será cerrada al público a partir del lunes 28 de abril de 2025 por las exigencias del cónclave", se lee en el portal oficial de los Museos Vaticanos.


Tras un periodo de luto de nueve días se convocará el cónclave, en un plazo máximo de 20 días desde la muerte, por lo que su inicio se estima entre el 5 y el 10 de mayo. 

Andrea López Ramos

15:14

El papa dejó como último regalo una estatua de la Virgen de Luján a Universidad Católica


Francisco dejó como último regalo antes de su muerte una estatua de la Virgen de Luján, patrona de Argentina, a la rectora de la Universidad Católica del Sagrado Corazón, Elena Beccalli, una institución vinculada al Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo ingresado durante 38 días.


Beccalli recibió este obsequio por sorpresa cuando fue a rendir tributo al pontífice en la residencia de Santa Marta del Vaticano, según medios italianos.


Francisco, como argentino, tenía un fuerte apego y devoción a esta virgen, también conocida como Nuestra Señora de Luján, venerada en el Santuario de Luján, situado a 70 kilómetros de Buenos Aires.


El regalo de la estatua es un recuerdo del encuentro que el pontífice tuvo el 16 de abril con personal médico del Hospital Gemelli de Roma que lo atendió en su reciente ingreso, así como con miembros de la Universidad Católica y la Dirección de Higiene y Salud del Vaticano.


En esta reunión estuvo también presente Beccalli, la primera mujer rectora de la Universidad Católica.


"Gracias por lo que has hecho por mí y por ser tan fuerte. Cuando las mujeres mandan, las cosas salen bien", le dijo entonces el papa a Beccalli.

Andrea López Ramos

14:53

Francisco revela que fue al psiquiatra en una entrevista póstuma: "Había cosas que no sabía manejar"


Defendía que "todo sacerdote debe saber algo de la psicología humana". "A veces algunos lo saben por sabiduría natural, porque son sabios, pero estudiar psicología hoy día es necesario para pastoral", sentenció.

Belen Cebey

13:31

La diócesis de Tui-Vigo celebrará dos funerales por el papa Francisco


 La diócesis de Tui-Vigo ha anunciado la celebración de dos funerales en memoria del papa Francisco, fallecido el pasado lunes.


Serán, según apunta la diócesis, actos litúrgicos en las que se "dará gracias por su vida y ministerio y se pedirá por su eterno descanso".


El primer funeral será el martes a las 19:00 horas en la concatedral-basílica de Santa María de Vigo.


El segundo se celebrará el viernes 2 de mayo, a las 11:00 horas, en la catedral de Santa María de Tui.


Ambas misas estarán presididas por el obispo de la diócesis, monseñor Antonio Valín, quien ha hecho un llamamiento a la participación de sacerdotes, miembros de la vida consagrada y fieles laicos en alguna de estas celebraciones.


La diócesis recomienda a todos ellos quemantengan presente en sus oraciones al papa Francisco y ha solicitado a los párrocos que celebren, dentro de los días permitidos por la liturgia, una misa solemne en su memoria en alguna de las parroquias más pobladas que tengan a su cargo. 

Belen Cebey

12:13

El médico del papa revela sus últimos instantes de vida y que quería "morir en casa"


El medico del hospital Gemelli de Roma Sergio Alfieri, coordinador del equipo que atendió al papa Francisco, contó este jueves los últimos instantes de vida del pontífice: "Entré en su habitación y tenía los ojos abiertos. Comprobé que no tenía problemas respiratorios e intenté llamarle pero no contestaba", dijo y explicó que se decidió no llevarle al hospital porque su deseo era "morir en casa".


"No respondía a los estímulos, ni siquiera a los dolorosos. En ese momento me di cuenta de que no podía hacer nada más. Estaba en coma", explica Alfieri en declaraciones publicadas en los medios italianos.


Mu00e9dico del papa



Revela que "si hubiera perdido el conocimiento" se habría "tenido que seguir las directrices de su asistente personal de salud, Massimiliano Strappetti, que era como un hijo para el Santo Padre" y que eran las de "ningún ensañamiento terapéutico".


"Durante su última hospitalización pidió expresamente que no se procediera en ningún caso a la intubación", que “le habría ayudado a respirar, pero habría sido difícil volver atrás y extubarle, con los pulmones infectados de virus”, explica.


El que fue también su cirujano en dos operaciones explicó: "El lunes hacia las 5:30 de la mañana recibí una llamada de Strappetti: El Santo Padre está muy enfermo tenemos que volver al Gemelli. Preavisé a todos y veinte minutos después estaba allí en Santa Marta, parecía difícil pensar que fuera necesario un ingreso".


"Corríamos el riesgo de que muriera en el traslado, le expliqué que la hospitalización habría sido inútil. Strappetti sabía que el papa quería morir en casa, siempre lo decía cuando estábamos en el Gemelli. Murió poco después", recuerda Alfieri.


En otra entrevista asegura que "nunca se expuso al peligro".


"Es como si, acercándose al final, hubiera decidido hacer lo que tuviera que hacer. Como ocurrió en el Domingo de Resurrección, “cuando aceptó la propuesta de su asistente sanitario personal Massimiliano Strappetti de dar la vuelta a la plaza entre la multitud”, añade.


Sobre la causa de la muerte, Alfieri explica que "fue uno de esos infartos que te llevan en una hora, quizá se inició un émbolo y ocluyó un vaso sanguíneo del cerebro. Quizá hubo una hemorragia. Son sucesos que le pueden ocurrir a cualquiera, pero los ancianos corren más riesgo, sobre todo si se mueven poco".


Según el parte de defunción, firmado por el director de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, Andrea Arcangeli, la muerte se produjo a las 7:35 horas locales (5:35 GMT) del 21 de abril en su apartamento, la residencia vaticana Casa Santa Marta, por un ictus, que derivó en un coma y después una parada cardiocirculatoria. 


Belen Cebey

09:55

Casi 50.000 personas han desfilado para despedirse del papa en la basílica de San Pedro


Casi 50.000 personas han pasado por delante del féretro del papa Francisco en la basílica de San Pedro del Vaticano hasta la mañana de este jueves, en el segundo de los tres días de exposición antes de su funeral el próximo sábado.


Un total de 48.600 personas se han despedido del pontífice, fallecido este lunes a los 88 años, y pasaron por la capilla ardiente desde su apertura a las 11:00, hora local (9:00 GMT) de este miércoles hasta las 8:30 hora local (6:30 GMT) de este jueves, según medios vaticanos.


La Santa Sede, dada la alta afluencia de fieles, amplió el horario de apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (3.30 GMT) y cerró sólo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 (5.00 GMT). 

Belen Cebey

08:42

Feligreses surcoreanos despiden al papa en una misa solemne en la catedral de Myeongdong


Feligreses surcoreanos dieron este jueves un último adiós al papa Francisco en una misa solemne celebrada en la catedral de Myeongdong de Seúl, en la que se honró la dedicación del pontífice para tratar de crear un mayor aperturismo en la Iglesia.


El fallecimiento este lunes de Francisco ha provocado "una profunda tristeza", dijo durante la misa el arzobispo Peter Chung Soon-taick, pese a mostrar su convencimiento de que, tras su muerte, "ha entrado en la vida eterna por la gloria de la resurrección del Señor".


El pontífice "nos mostró la verdadera vida de la fe y se esforzó por hacer de la Iglesia un espacio abierto de misericordia y sanación para todos", dijo Chung mientras reflexionaba sobre las contribuciones de Francisco, de acuerdo a declaraciones recogidas por la agencia local de noticias Yonhap.


El arzobispo recordó la conexión especial del papa con Corea del Sur, adonde viajó en 2014 con motivo de la VI Jornada de la Juventud Asiática, y donde se reunió con personas marginadas, discapacitadas y dolientes, entre ellas las denominadas esclavas sexuales que fueron obligadas a servir al ejército imperial japonés durante la ocupación de la península y el desarrollo de la II Guerra Mundial.


Francisco escogió Corea del Sur como su primer destino en Asia tras convertirse en papa en 2013 y nombró a dos de los cuatro cardenales coreanos que hay actualmente, entre ellos Lazzaro You Heung-Sik, que suena en las quinielas como papable.


You jugó precisamente un papel clave en la visita de Francisco al país asiático cuando aún era obispo de Daejeon.


Bajo el pontificado de Francisco, Seúl fue elegida como sede de la Jornada Mundial de la Juventud de 2027, lo que convertirá a Corea del Sur en el segundo país asiático en albergar este evento mundial, tras Filipinas en 1995.


Durante la misa de este jueves se proyectó un vídeo sobre la vida del difunto papa en el que se destacó su dedicación a la teología y la fe, y que provocó lágrimas en muchos de los asistentes.


Francisco es considerado por los católicos e incluso los no creyentes del país asiático como un líder espiritual con profunda compasión y un afecto especial por el país.


Según la Arquidiócesis de Seúl, de la que es sede la catedral de Myeongdong, cerca de 10.000 personas se habían desplazado al lugar hasta la tarde del miércoles para presentar sus respetos en el altar conmemorativo instalado en el templo el pasado martes.


La Iglesia católica de Corea del Sur enviará una delegación de tres de sus altos cargos al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco este sábado, día 26.


belen rial

02:05

Zelenski cancela un acto en España para poder asistir al funeral del papa Francisco


 El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha cancelado un acto institucional en el Congreso español en el que tenía previsto participar el próximo sábado para poder acudir el funeral del papa Francisco que se celebrará ese mismo día en Ciudad del Vaticano, confirmaron  fuentes parlamentarias.


Ésta habría sido la primera visita de Zelenski a España desde que el año pasado firmara con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, un acuerdo para recibir una ayuda militar de 1.000 millones, ya que en 2022 intervino por videoconferencia en un pleno extraordinario en el Congreso español.


Finalmente, el mandatario ucraniano, que no había anunciado su visita a España por motivos de seguridad, acudirá el sábado al funeral del papa, que se celebrará en la escalinata de la basílica de San Pedro, donde coincidirá con numerosos líderes internacionales de todo el mundo, incluyendo los reyes españoles y varios ministros, pero no con Pedro Sánchez, que no acudirá



belen rial

01:57

Casi 20.000 personas han pasado ante el féretro del papa en su primer día en la basílica


 Más de 20.000 fieles han pasado este miércoles ante el féretro del papa Francisco en la basílica de San Pedro del Vaticano, en el primero de los tres días de exposición hasta su funeral el próximo sábado.


El portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, indicó que en total fueron 19.430 personas las que pasaron por la capilla ardiente desde su apertura a las 11.00 horas locales (9.00 GMT) de hoy.


La Santa Sede, dada la alta afluencia de fieles, está preparando ampliar la apertura de la basílica hasta pasada la medianoche.


El féretro será expuesto hasta el viernes a las 19.00 horas locales (17.00 GMT) para proceder después a su clausura y celebrar su funeral en la mañana del sábado.


Justo después de esa misa solemne, con autoridades eclesiásticas y políticas de todo el mundo, Francisco será enterrado en la capilla que eligió en la basílica romana de Santa María La Mayor.


Un cortejo fúnebre por el centro de Roma está siendo valorado por las autoridades de la capital italiana.


Hasta el sábado se ha organizado el rezo de un rosario en Santa María La Mayor, cada tarde a las 21.00 horas locales (19.00 GMT).


Por otro lado, un total de 103 cardenales ya han llegado a Roma para participar en el funeral del papa Francisco y en el posterior cónclave para elegir a un sucesor.


Así se ha constatado esta tarde en la segunda congregación de cardenales, un órgano que regula este periodo de 'sede vacante' en el Vaticano tras la defunción del pontífice.


Actualmente los cardenales son 252 pero solo 133 pueden entrar en la Capilla Sixtina para elegir un sucesor a Francisco al tener menos de 80 años. No obstante, ya han llegado a Roma 103, aunque Bruni no precisó cuántos de ellos son electores.


El cónclave, la reunión a puerta cerrada en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo papa, debe celebrarse en un plazo máximo de 20 días tras la muerte del pontífice.


Se prevé que pueda ser convocado entre el 5 de mayo, primer día hábil tras el periodo de las 'Novendiales', los nueve días de luto que siguen al funeral, y el día 10, cuando se cumple el máximo de 20 días tras la muerte del pontífice, el 21 de abril.


belen rial

Min. 1

El luto vaticano por la muerte del papa acabará el 4 de mayo para seguir con el cónclave


Las 'Novendiales', el periodo tradicional de nueve días de luto que siguen a la muerte de un papa, terminarán el próximo 4 de mayo, según confirmó este miércoles la Santa Sede, y después de ese día se convocará el cónclave.

El maestro de ceremonias vaticano, el arzobispo Diego Ravelli, explicó en un comunicado que la primera misa en recuerdo de Francisco tendrá lugar el 26 de abril a las 10.00 horas locales (8.20 GMT) en la basílica de San Pedro.

Y la novena y última tendrá lugar el 4 de mayo a las 17.00 horas locales (15.00 GMT) en el mismo lugar, presidida por el cardenal Dominique Mamberti.


Las 'Novendiales' (del latín 'novem diem', nueve días) seguirán al funeral del papa Francisco, fallecido el pasado lunes a los 88 años a causa de un ictus y cuyo féretro será expuesto hasta ese día en la basílica vaticana para su despedida por miles de fieles.


Por eso, el primer día de ese periodo de luto será ya el de su funeral y después será enterrado en la basílica romana de Santa María La Mayor.

Esta celebración se repetirá diariamente y estará abierta a quien quiera rezar por el alma del pontífice argentino.


Una vez superado este periodo de nueve días podrá convocarse el cónclave para elegir un sucesor, en un plazo que no puede superar los 20 días desde la muerte del papa, por lo que su inicio se prevé entre el 5 y el 10 de mayo.

Andrea López Ramos

19:41

Iberia aumenta la capacidad de los vuelos a Roma este fin de semana por funeral del papa


Iberia ha anunciado este miércoles que reforzará el número de vuelos con Roma este fin de semana y aumentará la capacidad de los aviones a raíz de la muerte del papa Francisco, una razón por la que las agencias de viajes prevén un incremento de las visitas a la capital italiana.


Fuentes de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) han explicado a EFE que miles de personas están viajando a Roma por el Año Jubilar este 2025 y que por eso mismo ya había más trayectos de lo normal.


Asimismo, la CEAV ha avanzado que se podrían producir aumentos adicionales para el funeral del papa, aunque por el momento no concretan cifras.


Muchas agencias, añaden, están trabajando "intensamente" para la organización de diferentes peregrinaciones a la capital italiana con ocasión del Jubileo, cuyos actos se mantienen pese al fallecimiento del papa.


No obstante, prevén un alza de la demanda de viajes a Roma para la despedida del pontífice, lo que hará que los precios suban como ocurre en cualquier destino en el que se produce un acontecimiento de esta naturaleza, señalan las fuentes.


La aerolínea pondrá a disposición de sus clientes 10.352 plazas entre ambas capitales desde este jueves y hasta el domingo.


Tanto el jueves como el viernes habrá seis vuelos diarios con salida desde Madrid entre las 08:45 horas y las 21:50 por parte de Iberia.


La compañía también ha decidido que diez vuelos que inicialmente iban a ser operados con aviones A320 pasarán a ser operados por A321 (200 plazas), mientras que otros cuatro vuelos serán operados con Airbus por A330-200, con capacidad para 288 pasajeros.

Andrea López Ramos

19:08

El papa donó sus últimos 200.000 euros para ayudar a los presos antes de morir


Antes de su muerte el papa Francisco realizó una donación personal de 200.000 euros destinada a los presos, en lo que eran "sus últimas posesiones", aseguró este miércoles el obispo Benoni Ambarus, director de la oficina para la pastoral carcelaria y encargado de asuntos caritativos en Roma.


"Les donó 200.000 euros de su cuenta personal", dijo Ambarus en declaraciones a prensa italiana este miércoles.


Según concretó, esta donación fue destinada a una fábrica de pasta del centro penitenciario para menores Casal del Marmo, en Roma.


"Le dije que tenemos una hipoteca cuantiosa para esta fábrica de pasta y que si conseguíamos cubrirla bajaríamos los precios de la pasta, venderíamos más y podríamos contratar más chicos", agregó.


"Él me respondió: 'Casi me quedo sin dinero, pero aún tengo algo en mi cuenta'. Y me dio 200.000 euros", aseguró Ambarus, que destacó la defensa que hizo Francisco de los presos durante su papado.


Ambarus mencionó la reciente visita del papa a la cárcel romana de Regina Coeli este pasado jueves, en motivo del Jueves Santo y apenas cuatro días antes de su muerte, donde "gritó al mundo, con todas sus fuerzas, la necesidad de prestar atención a los presos".

Andrea López Ramos

18:52

Meloni se despide del papa en la basílica de San Pedro


La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, rindió este miércoles tributo al papa Francisco al pasar ante su féretro en la basílica de San Pedro del Vaticano, donde permanecerá expuesto hasta el día de su funeral, el sábado.


Meloni, completamente vestida de negro, llegó ante el ataúd, custodiado por cuatro guardias suizos ante el baldaquino vaticano, y rezó unos instantes ante el cuerpo del pontífice argentino.


También han pasado por la capilla ardiente otros miembros del gobierno italiano como el vicepresidente y ministro de Exteriores, Antonio Tajani, y el titular de Interior, Matteo Piantedosi.


Italia ha declarado cinco días de luto oficial por la muerte del papa y hoy el Parlamento le rindió tributo en una sesión conjunta en la que Meloni encomió al que llamó "el papa de los últimos" que, dijo, "devolvió la voz a quienes no la tenían".

Andrea López Ramos

18:19

JD Vance dice que fue "bastante loco" reunirse con el papa horas antes de su muerte


El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, dijo este miércoles que fue "bastante loco" reunirse con el papa Francisco pocas horas antes de su muerte, con lo que se convirtió en el último alto cargo extranjero que vio al pontífice con vida.


"He pensado mucho en eso. Fue bastante loco. Obviamente cuando lo vi no sabía que le quedaban menos de 24 horas en la Tierra. Creo que fue una gran bendición", declaró Vance a la prensa antes de abordar en la India su vuelo de regreso a Washington.


"Pude verlo brevemente la mañana del Domingo de Pascua. Sabía que estaba muy enfermo. No me había dado cuenta de lo enfermo que estaba", explicó.


El vicepresidente, que es católico, dijo que siempre recordará a Francisco como "un gran pastor" y un defensor de "las personas marginadas, los pobres y los enfermos".


Vance restó además importancia a las críticas del papa hacia la política de mano dura contra la inmigración impulsada por la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump.


"Soy consciente de que tuvo algunos desacuerdos con algunas políticas de nuestra Administración. También coincidió mucho con algunas de ellas. No voy a manchar su legado hablando de política. Creo que fue un gran pastor cristiano, y así es como deseo recordar al Santo Padre", subrayó.

Andrea López Ramos

16:35

Vaticano baraja ampliar la despedida del papa después de medianoche por "alta afluencia"


El Vaticano baraja ampliar hasta después de la medianoche el horario para que los fieles puedan despedirse del papa Francisco en la basílica de San Pedro, que acoge su féretro desde este miércoles hasta el funeral del sábado.


"En consideración de la elevada afluencia de fieles que desean rendir tributo al Santo Padre, no se excluye la eventualidad de ampliar la basílica vaticana a más del horario establecido de las 24:00 horas" (22.00 GMT), informó la Santa Sede en un comunicado.

Andrea López Ramos

15:55

Emoción y respeto entre los fieles para despedir al papa Francisco en el Vaticano


El respeto y el recogimiento marcan la jornada de este miércoles en la basílica de San Pedro, donde miles de fieles hacen una larga cola para dar su último adiós al papa Francisco, cuyo cuerpo yace expuesto ante el altar de la Confesión desde esta mañana.


Desde entonces, una marea humana avanza lentamente por la nave central del templo. Bajo un sol intenso que baña la plaza de San Pedro, peregrinos llegados de todo el mundo esperan pacientemente su turno, protegidos con sombrillas, gafas de sol y botellas de agua.


En el interior de la basílica, la gran afluencia permite a los fieles detenerse apenas unos segundos ante el féretro del papa Francisco, lo necesario para santiguarse o arrodillarse, lo que ha llevado a muchos a buscar espacios cercanos, como la zona a la izquierda del altar, para poder rezar o inclinarse en señal de respeto.


"Después del cúmulo de gente que hay para verlo y lo estrecho que es el pasillo central de la basílica... topárselo de frente impacta. Lo habíamos visto esta mañana por televisión, pero impacta verlo al natural", comentó a EFE una visitante visiblemente emocionada.


A la salida se mezclan grupos de escolares y turistas, religiosos y personas que han viajado en solitario desde distintos puntos del planeta para despedirse del pontífice.


La basílica seguirá abierta hasta la tarde del viernes para quienes deseen despedirse del pontífice que marcó una época por su cercanía, su lenguaje directo y su defensa de los más vulnerables. 

Andrea López Ramos

15:15

El Gobierno enmarca en la normalidad que Sánchez no acuda al funeral del papa al ir el rey


El Gobierno enmarca en la normalidad que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, no acuda el próximo sábado al funeral por el papa Francisco ya que al tratarse de una ceremonia de Estado es al rey a quien le corresponde la representación de España.



El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, que recibió una invitación de Moncloa para formar parte de la delegación, ha criticado este miércoles la ausencia de Sánchez señalando que es "una descortesía muy difícil de explicar" en caso de que no sea por motivos de agenda.


"Supongo que tendrá poderosas razones para no ir al funeral del papa y seguro que las conoceremos en las próximas horas", ha añadido el líder del PP, quien ha pedido una explicación ya que los líderes de muchos países van a estar en Roma.


Fuentes del Gobierno han recalcado que al tratarse de un funeral de Estado le corresponde al rey la representación por parte de España, y, en esa línea, la vicepresidenta Yolanda Díaz ha quitado hierro a la polémica.


Las críticas a la ausencia de Sánchez han llegado también desde Vox, cuyo secretario general, Ignacio Garriga, ha calificado de "impresentable" al presidente del Gobierno y le ha acusado de "instrumentalizar a la Iglesia cuando le interesa".


Sánchez no ha asistido habitualmente a funerales desde que accedió en 2018 al Palacio de la Moncloa, aunque ha habido dos excepciones.


El 14 de enero de 2022 viajó a Roma para estar presente en el funeral de Estado que se ofició por el presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, en la Basílica de Santa María de los Ángeles y los Mártires.


Previamente, el 8 octubre de 2018, pocos meses después de llegar a la jefatura del Ejecutivo, asistió en el tanatorio de Les Corts, en Barcelona, al funeral por la cantante Montserrat Caballé, al que acudió también la reina Sofía.

Belen Cebey

13:54

El Arzobispado de Valencia ha abierto un libro de condolencias por el fallecimiento del Papa Francisco, 


El Arzobispado de Valencia ha abierto un libro de condolencias por el fallecimiento del Papa Francisco, que ha ubicado en la sede del Palacio Arzobispal.


El libro de pésame o de condolencias estará a disposición de las personas que deseen dejar su mensaje hasta el 29 de abril inclusive, fecha en la que finaliza el tiempo de luto decretado por el Arzobispo de Valencia, monseñor Enrique Benavent.


En horario de 8.00 a 19.00 horas, el Arzobispado de Valencia abre sus puertas para todos aquellos que quieran dedicar unas palabras al Papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años y cuya misa funeral tendrá lugar el próximo sábado 26 de abril a las 10.00 horas y será presidida por el cardenal Giovanni Battista Re.

Belen Cebey

11:28

Apertura de la basílica de San Pedro 


Los miles de fieles que desde horas esperaban la apertura de la basílica de San Pedro para dar su último adiós al papa Francisco comenzaron a entrar a las 11.00 horas (9.00 GMT) de manera ordenada y detenerse algunos instantes ante el féretro.

Belen Cebey

10:16

El féretro del papa Francisco llega a la basílica de San Pedro


El féretro abierto del papa Francisco, llevado en procesión a hombros por los 'sediarios' pontificios y escoltado por la Guardia Suiza, llegó a la basílica de San Pedro y fue colocado ante el Altar de la Confesión antes de que los fieles puedan darle el último adiós.


a procesión recorrió la plaza de Santa Marta y la plaza de los Protomartires Romanos y atravesó el Arco de las Campanas hasta salir a la plaza de San Pedro y entró en la Basílica Vaticana por la puerta central. El féretro estaba precedido por los cardenales presentes en Roma mientras que cerraban la procesión las personas que más cerca estuvieron del pontífice, sus secretarios y sus asistentes.


El féretro fue colocado frente a la tumba de San Pedro y enfrente del imponente baldaquino de Bernini.





08:45

Reunión de patriarcas y cardenales en la Capilla de Santa Marta 

Los patriarcas y cardenales, vestidos con sus respectivos hábitos corales, se reunirán en la Capilla de la residencia de Santa Marta, a las 8.45 horas, según ha detallado la Santa Sede.


08:30 

Reunión de arzobispos y obispos en la Plaza de Santa Marta 


Los arzobispos y obispos, los canónigos del capítulo vaticano, las penitenciarías menores ordinarias vaticanas y, según el Motu Proprio Pontificalis Domus, todos los miembros del Coro Pontificio, vestidos con el hábito coral propio, se reunirán en la Plaza Santa Marta, a las 8.30 horas.


En directo | Muere el papa Francisco: empieza la despedida en San Pedro

Te puede interesar