Recibe cada mañana las últimas noticias. REGISTRARME
Recibe las noticias desde Telegram. ÚNETE
Galicia sigue por encima de los 200 positivos diarios, pero disminuyen los pacientes que se están hospitalizados
Según los datos publicados por la Consellería de Sanidade, con cifras a las 18,00 horas de este viernes, en Galicia hay ya 2.035 casos activos de covid, 26 más que el día anterior, y se detectaron en 24 horas 205 contagios, 13 por encima de la última cifra. Del mismo modo, la Xunta informa de 3.926 fallecidos, uno más que en el último parte.
El Sergas anuncia todas las facilidades para las personas con escasa movilidad o que se pueda ir fuera de cita
El director de enfermería del Área Sanitaria de Pontevedra O Salnés, Juan Vázquez Vilar, que ha dicho que el objetivo es "hacer más rápido, más ágil y menos gravoso el proceso".
La viróloga, inmunóloga e investigadora Margarita del Val ha indicado que aunque puede que "estemos cansados" de llevar la mascarilla en el transporte público, es uno de los sitios "de riesgo, porque nos enfrentamos a muchas personas".
El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, ha informado de que el Servizo Galego de Saúde (Sergas) permitirá a los mayores vacunarse del Covid-19 en los centros de salud en la repesca.
Tal como han lamentado los socialistas en un comunicado, Sanidade está citando a los mayores de 85 años para recibir la cuarta dosis de la vacuna contra el Covid-19 en los centros hospitalarios y no en los PAC de referencia de cada ayuntamiento, como ya se hizo en anteriores ocasiones.
El presidente también tenía previsto acudir este sábado a la XI Festa Socialista de Galicia, en Sigüeiro (Oroso), pero finalmente no acudirá.
La comunidad cuenta actualmente con 400.000 dosis de vacuna contra el coronavirus, que incluyen dos variantes de ómicron
Así lo ha anunciado en un mensaje publicado en Twitter, y recogido por Europa Press, en el que ha deseado una feliz Fiesta de la Rosa y ha asegurado que continuará "trabajando extremando las precauciones".
Los primeros vacunados contra las nuevas variantes de la covid serán los 22.000 usuarios de residencias y posteriormente se comenzará con los mayores de 60 años, primero los de más edad, a partir de la primera quincena de octubre.
Alrededor de 12.000 personas participaron ayer en esta tradición secular, cuyo recorrido se realizó más rápido
Galicia ha anotado seis muertes más en el balance de fallecimientos provocados por la pandemia sanitaria, cifra que asciende a 3.902, mientras que parámetros como los contagios nuevos y los casos activos han experimentado una subida.
Un barrio de la ciudad nororiental de Dalian ofrece a los residentes que den positivo en una prueba de antígenos de la covid-19 e informen de ello una recompensa de 2.000 yuanes (288 dólares, 288 euros), recogieron en las últimas horas medios locales.
Un equipo de científicos, expertos en inteligencia artificial (IA), ha desarrollado una aplicación de móvil que detecta los casos de covid-19 en las voces de la gente con más precisión y rapidez que las pruebas de antígenos utilizadas hasta ahora.
La farmacéutica Moderna ha presentado una denuncia contra las compañías Pfizer y BioNtech, a quienes acusa de haber infringido la patente sobre ARNm que la compañía presentó entre 2010 y 2016 como parte del desarrollo de la tecnología de ARNm, empleada en la reciente vacuna contra la covid-19.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha aclarado que las mascarillas seguirán siendo obligatorias a bordo de los aviones, al igual que ocurre con el resto de transportes públicos como trenes, barcos o autobuses. En el acceso a los aeropuertos, estaciones o andenes, la mascarilla no será obligatoria, aunque sí recomendada.
El Sergas ha notificado cinco muertes en los últimos días.
“El Camino se revela como una de las principales actividades post-covid y aún estamos esperando a los peregrinos asiáticos y de Europa del Este”, señala Así lo señala Miguel Taín, que demanda un estudio sobre la vinculación de los santiagueses con la Ruta, al tiempo que denuncia que los peregrinos no se sienten acogidos
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha concretado este viernes en Salamanca que posiblemente a partir de la segunda quincena de septiembre comience a inocularse la cuarta dosis de la vacuna contra el coronavirus.