Recibe cada mañana las últimas noticias. REGISTRARME
Recibe las noticias desde Telegram. ÚNETE
El "escondite" se encontraba en una cavidad entre las rocas de una pared vertical a una altura de unos dos metros del suelo, en una zona denominada Arriona de la citada localidad.
El tribunal no admite la declaración policial de otro exmiembro de la banda condenado destacando su "ineficacia total"
Hace 25 años que ETA secuestró a Miguel Ángel Blanco, al que asesinó 48 horas después en un ultimátum que encogió el corazón de los españoles. EFE resume las cien horas que transcurrieron desde su cautiverio hasta su asesinato, una cronología de angustia y rabia que desató una masiva rebelión cívica contra la organización terrorista.
La presidenta de la AVT, Maite Araluce, ha defendido el lema de la protesta, que cataloga de traidor al Gobierno de Pedro Sánchez, y ha centrado sus críticas en el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, por la política de acercamientos de presos de ETA y los pactos con EH Bildu.
El juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón ha admitido a trámite la querella de la asociación Dignidad y Justicia contra nueve exjefes de la banda terrorista ETA por el secuestro y asesinato del concejal del PP de la localidad guipuzcoana de Ermua Miguel Ángel Blanco, cometido entre el 10 y el 12 de julio de 1997.
Lo explica a través de una carta que fue remitida a las asociaciones y fundaciones de víctimas
Basa su petición en "la anunciada disolución de ETA en abril de 2018 y el abandono de su campaña armada en 2011", y en el hecho de que "su buen comportamiento en prisión no cambia su categorización".
Ayer, miércoles, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, manifesto un no rotundo al líder del PP, Pablo Casado, cuando éste le preguntó.
Para Felipe González es "inaceptable" que quiera "cambiar presos por Presupuestos".
El PP ha exigido este lunes a Arnaldo Otegi que condene, de una vez por todas, el terrorismo de ETA, que deje de homenajear a aquellos que han sido condenados por ello y que ayude a esclarecer los 300 asesinatos que a día de hoy están pendientes.
Los presos de ETA decidieron no asistir pero los que fueron acogieron el final de la película con un fuerte aplauso.
En el juicio que se sigue contra él estos días en París subrayó que él salió de la banda en septiembre de 2006 precisamente porque consideraba que había que abandonar la violencia.