Recibe cada mañana las últimas noticias. REGISTRARME
Recibe las noticias desde Telegram. ÚNETE
La institución señaló que los detenidos "están siendo identificados" y se les está tomando declaración dentro del proceso que "investiga todos los actos criminales ocurridos" en la tarde de este domingo en la capital brasileña.
Los cinco han estado "seguros y protegidos por el equipo y las fuerzas y cuerpos de seguridad de la Embajada de España en Jartum.
Alex Guillán, creador de Baiuca, proyecto unipersonal de folk y electrónica; la cantareira Andrea Montero, el percusionista Xosé Lois Romero, el encargado de la parte audiovisual Adrián Canoura y el técnico de sonido Alfonso García están actualmente alojados en la residencia de la embajada.
El primer ministro sudanés, Abdalá Hamdok, y su esposa fueron arrestados en la madrugada del lunes en su domicilio y se encuentran en paradero desconocido, junto a otros ministros y representantes políticos civiles, tal y como confirmó el ya disuelto Gobierno.
Los militares golpistas habrían intentado tomar las oficinas de la radio estatal en la ciudad de Omdurmán, adyacente a Jartum.
Los militares han destituido al presidente transitorio, Bah Ndaw, y de su primer ministro, Moctar Ouané.
Las personas sancionadas son responsables de "menoscabar la democracia y el Estado de Derecho en Myanmar" y de "decisiones represivas y violaciones graves de derechos humanos"
Diecisiete de los acusados fueron condenados en rebeldía
La Policía y los soldados volvieron a disparar munición real contra los manifestantes
Continúan las manifestaciones en rechazo al golpe de Estado
Debe haber una acción internacional", reclamó en Twitter la Red para la Documentación de los Derechos Humanos en Birmania tras la violencia de hoy.Las cinco muertes se producen en una nueva jornada de protestas masivas por todo el país contra el golpe de Estado militar del pasado 1 de febrero y tras una noche trágica en Rangún, la ciudad más poblada, con al menos tres fallecidos en dos manifestaciones.Según el portal DVB News, dos personas murieron cuando la Policía abrió fuego contra la muchedumbre que se había congregado frente a una comisaría del distrito de Tharketa, en la antigua capital, para pedir la liberación de tres jóvenes detenidos.En otra manifestación en el distrito Hlaing de Rangún un estudiante de 18 años falleció de un disparo en la cabeza en una confrontación con la Policía, según confirmó el padre de la víctima al portal Myanmar Now.Tras los altercados nocturnos, el movimiento de desobediencia civil contra la junta militar había hecho este sábado un llamamiento en las redes sociales para replicar las protestas multitudinarias en las principales ciudades del país.La jornada tiene un valor simbólico para el movimiento al coincidir con el aniversario de la muerte de un estudiante en 1988 a manos de los militares, lo que provocó una oleada de protestas que fueron reprimidas a sangre y fuego por los militares, con más de 3.000 muertos.ACOSO A PERIODISTASLa junta militar, que han causado más de 70 muertos en las manifestaciones pacíficas debido principalmente a los disparos de la policía y los soldados, también ha acosado a los periodistas y medios que cubren las manifestaciones.La Embajada alemana en Rangún solicitó este sábado a las autoridades noticias del fotógrafo polaco Robert Bociaga, que fue detenido y golpeado el jueves en la ciudad de Taunggyi, en el estado Shan, mientras cubría una protesta.La cancillería, que representa a los ciudadanos polacos en Birmania en coordinación con la legación polaca en Bangkok, pidió a las autoridades birmanas "una respuesta rápida y un trato humano justo" y que informen sobre el paradero exacto del ciudadano polaco detenido, que se otorgue al consulado acceso inmediato y que expongan por escrito las razones de su arrest y los cargos en su contra.Según la Asociación para la Asistencia de Presos Políticos (AAPP) en Birmania, cerca de unos 40 periodistas han sido detenidos desde el golpe de Estado del pasado 1 de febrero entre un total de 2.045 arrestados, de los que 1.726 continúan bajo custodia.El acoso a la prensa quedó patente este viernes cuando un tribunal birmano acusó a seis periodistas de violar el orden público y extendió su prisión preventiva a la espera de la próxima vista, que tendrá lugar el día 24 de este mes.Hasta el momento, la junta militar liderada por Min Aung Hlaing ha hecho oídos sordos a las condenas de la violencia de la comunidad internacional, incluido el Consejo de Seguridad de la ONU, y las sanciones que han aprobado algunos países como Estados Unidos, Canadá, Reino Unido o Corea del Sur, que esta semana anunció que suspenderá sus exportaciones de armas a Birmania.Los uniformados justifican el golpe por un supuesto fraude electoral en los comicios del pasado noviembre, en los que arrasó el partido de la depuesta líder Aung San Suu Kyi y que fueron calificados de legítimos por los observadores internacionales.
La presidenta del Congreso ha recordado que a las 18:23 horas se producía la intentona golpista, que finalmente fracasó y que este martes ha conmemorado la Cámara Baja en su 40 aniversario bajo la presidencia del rey Felipe VI. En ese acto Batet ha ensalzado el papel del rey emérito Juan Carlos I por defender la democracia y usar la capacidad constitucional para derrotar a los golpistas y ha recordado que España es una democracia plena.
La junta militar en el poder se enfrenta a una creciente presión internacional
Al menos dos personas murieron este sábado por disparos de la Policía en Mandalay, la segunda ciudad de Birmania, durante una protesta contra la junta militar que tomó el poder en un golpe de Estado el pasado 1 de febrero, con lo que ya asciende a tres el número de víctimas mortales por la represión desde la asonada.Según indicaron a Efe testigos, el primer fallecido fue alcanzado en la cabeza, y su cuerpo yacía en el suelo, inerte.Se trata de un joven que acudió en apoyo de trabajadores de astilleros en huelga por unirse al movimiento de protesta y a los que las autoridades querían forzar a trabajar.Tanto su muerte como la del segundo fallecido fueron certificadas por servicios médicos, según relataron a Efe los testigos, que precisaron que al menos otras cinco personas han resultado heridas en los incidentes.Los testigos afirmaron que la Policía reprimió la protesta utilizando munición real y balas de goma, bombas de gas lacrimógeno y también lanzó con tirachinas proyectiles metálicos fabricados con tornillos. "Es como una zona de guerra", dijeron.Con estas dos muertes son ya tres los fallecidos por la represión policial contra los manifestantes que en las últimas semanas han tomado las calles de las principales ciudades para protestar contra la toma de poder de los militares.El país había amanecido conmocionado por la confirmación ayer del fallecimiento de Mya Thwe Thwe Khine, una joven de 20 años participante en el movimiento de desobediencia civil que murió de un disparo de munición real de la Policía, según los informes de varios grupos defensores de los derechos humanos.El Ejército justificó la toma de poder por un supuesto fraude electoral en los comicios del pasado noviembre en los que la Liga Nacional para la Democracia, el partido liderado por Suu Kyi, arrasó, como ya hizo en 2015.
El punto más conflictivo del país fue la ciudad de Mandalay, la segunda más poblada
El presidente estadounidense, Joe Biden, anunció este miércoles la imposición de sanciones económicas a miembros del gobierno militar que tomó el poder la semana pasada en Birmania (Myanmar), a la vez que insistió en que los militares "deben renunciar".
No conocemos lo que sucedió en 1988, pero no les dejaremos gobernar de nuevo como lo hicieron con nuestros padres", apunta un estudiante de botánica de 19 años, quien movilizó a sus amigos y conocidos para que se unieran a las manifestaciones de este domingo."Respetar nuestros votos", "justicia para Birmania" o "libertar a nuestros líderes", rezan algunos de los carteles que exhiben los manifestantes, quienes constantemente alzan los tres dedos -anular, corazón e índice- en un gesto de disidencia popularizado por la saga literaria y cinematográfica "los juegos del hambre".El sonido del claxon de los coches en apoyo al movimiento pacífico de desobediencia civil iniciado contra los militares se mezcla con las canciones en favor de la democracia, muchas entonadas por primera vez durante el levantamiento de 1988.La Policía ha establecido controles y barricadas en varios edificios públicos del centro de Rangún, como el Tribunal Supremo o el Ayuntamiento, donde unidades de soldados armados aguardan en su interior.Sin embargo no se han registrado hasta el momento enfrentamientos entre las autoridades y los manifestantes, quienes entregan a los policías rosas y botellas de agua y les piden que se unan a la protesta popular.Las concentraciones prodemocracia también se han sucedido en numerosas partes del país, entre ellas Naipyidó -la capital fundada en 2008 por los militares- y Mandalay -la segundad ciudad más poblada-, donde caravanas de personas en motocicleta circularon por la ciudad, además de decenas de poblaciones.Un día aislados del mundoTras pasar más de 24 horas con un bloqueo casi total a las conexiones de internet, la red fue restablecida sin previo aviso a primeras horas de la tarde del domingo."El servicio de internet ha sido restaurado", indicó en Twitter la operadora Telenor Myanmar, que ayer expresó su rechazo a la imposición de las autoridades aunque acató la medida.El portal de seguimiento Netblocks, con sede en Londres, indicó en su última actualización que Birmania registra "una restauración parcial en la conectividad a internet", aunque precisó que "no está claro si la restauración se mantendrá y las redes sociales permanecen bloqueadas".Sigue vigente por lo tanto la censura ordenada por los uniformados contra Twitter y Facebook, aunque muchos usuarios logran burlar las restricciones a través de programas VPN (red privada virtual).Los militares ordenaron la víspera a todas las teleoperadoras en el país el bloqueo de las conexiones de datos -necesarias para el funcionamiento de internet- para evitar la divulgación de "noticias falsas" y para mantener la "estabilidad" del país, con el objetivo implícito de frenar a la disidencia."Tenía que entregar mi tesis de graduación, pero decidí unirme al movimiento de desobediencia civil (contra la dictadura).