Carreño, de ganar en Sanxenxo a soñar con la final del US Open

Carreño, de ganar en Sanxenxo 
a soñar con la final del US Open
Pablo Carreño junto a Carlos Boluda con los trofeos de ganadores de dobles del ITF Júnior de Sanxenxo en 2007 | ccd sanxenxo

Mañana el tenista asturiano Pablo Carreño Busta se juega ante Kevin Anderson su pase a la final del Abierto de los Estados Unidos, cuarto y último Grand Slam de la temporada. En el Arthur Ashe Stadium, con capacidad para más de veintodós mil espectadores, Carreño, que aún no ha perdido un set en el torneo, tratará de tocar el cielo y meterse en la final. Pase lo que pase será virtual “top ten” del ránking ATP y tiene muchas papeletas para estar en el Masters de Londres. O lo que es lo mismo, formará parte del selecto grupo de estrellas del tenis mundial.
Todos ello, diez años después de su paso por Sanxenxo, donde disputó unos de los torneos internacionales que organiza el Círculo Cultural Deportivo, pionero en España en albergar eventos del circuito ITF Júnior. En las pistas del complejo de Nantes también mostraron su juego los últimos quince años tenistas como Pablo Andújar, Taro Daniel, Álex de Miñaur o Roberto Bautista. El de Sanxenxo es uno de los cinco únicos ITF Júnior que se celebran en España, curiosamente Pontevedra acoge otro.
A Noly Álvarez, director deportivo del CCD Sanxenxo, le ayudó su experiencia como entrenador de Guillermo Alcaide (ahora comentarista televisivo) en sus viajes a torneos por todo el mundo para ir mejorando cada año en la organización del evento. La Federación Internacional de Tenis clasifica a los ITF Júnior con cinco diferentes grados (del 5 al 1) en función de la calidad organizativa (instalaciones, servicios, hoteles, trato...) y del nivel de los jugadores. Desde el año pasado el de Sanxenxo goza de la segunda mejor marca de calidad (grado 2) y prosigue en su empeño de cuidar todos los detalles para alcanzar la máxima distinción. Por encima, solo está el grado A, reservado a los cuatro grandes (Roland Garros, Wimbledom, US Open y Open de Australia).
Cuanto mejor es el grado del ITF Júnior, más puntos reparte de cara al ránking de los tenistas. El 16º Torneo Internacional Junior de Sanxenxo - Viajes Interrías, que tendrá lugar del 15 al 22 de octubre, es el último torneo de grado 2 que se celebra en Europa antes de cerrarse la inscripción para el Open de Australia, un enorme aliciente para los jugadores. Las fechas, por tanto, le convierten en campeonato con valor estratégico en el circuito.
Hace justo una década, Pablo Carreño y Carlos Boluda, el tenista llamado a marcar una época que se quedó por el camino, ganaron en dobles en la pista de Nantes. Carreño llegó a semifinales en individuales, cuadro en el que arrasó un Boluda que deslumbraba por entonces. Dos años antes, en 2005, fue Roberto Bautista, actual número 13 del mundo, el que levantó el trofeo de campeón. Con las ganas se quedó Pablo Andújar, que lo disputó en dos ocasiones.
Desde 2008, el Círculo también organiza el Torneo Internacional Cadete, un grado 3 del Tennis Europe Junior Tour. Esta edición, del 21 al 29 de octubre, será la décima. Curiosamente el primer jugador que inscribió su nombre en el palmarés también está en la élite. Se trata del japonés Taro Daniel, víctima de Rafa Nadal en el Us Open hace unos días.
El salto de Sanxenxo al tenis profesional va camino de acortarse a pasos agigantados. Como mejor ejemplo destaca el ganador del 2014, el australiano Alex de Miñaur, que con tan solo 18 años ya es capaz de plantar cara a jugadores top del circuito ATP.
A destacar también Alejandro Davidovich, que este año fue campeón júnior de Wimbledon, y Rebeka Masarova. La suiza ganó el ITF de Sanxenxo el pasado año y esta temporada se proclamó campeona en Roland Garros júnior. Lo que demuestra que al torneo acuden jugadores que en tan solo unos meses dominan el tenis mundial de su categoría júnior.

Carreño, de ganar en Sanxenxo a soñar con la final del US Open

Te puede interesar