Pasan las temporadas y el mercado invernal de fichajes de Tercera División a su cierre se parece cada vez más a la chaladura del fútbol profesional. Representantes que ofrecen futbolistas de fuera de Galicia, jugadores que manejan varios agentes en diferentes mercados, directivos y entrenadores colgados del teléfono, informes, ofertas y contraofertas, palabras e incluso firmas que se las lleva el viento... Ayer a las 18 horas se cerró el plazo con un resultado dispar para los cinco equipos arousanos de categoría nacional. El Arosa se quedó colgado sin refuerzos, mientras que Boiro, Villalonga y Céltiga inscribieron futbolistas, no así el Ribadumia, pese a también intentarlo.
Las últimas horas en casa Arosa fueron frenéticas, con un carrusel de emociones. El martes el día empezó con un susto mayúsculo, cuando el Pontevedra a través de su responsable de la dirección deportiva, Roberto Feáns, trató de fichar a Javi Pazos. Ni el Arosa ni el futbolista aceptaron la oferta, pese a la insistencia del empleado granate, que se puso en contacto con el pichichi antes que con su club y le ofreció casi el doble de su ficha actual después de una supuesta tregua con el presidente Manolo Abalo.
Sidibé y Lloves también recibieron ofertas. De cantidades superiores a lo que perciben en Vilagarcía, en el caso del portero de un club de la misma categoría. Al igual que Javi Pazos, apostaron por quedarse, algo que agradece Eduardo Carregal. El director deportivo llegó a un acuerdo el martes por la tarde con el central argentino Matías No Garbarino (Linares). El futbolista incluso llegó a enviar un documento con su firma, pero por la noche dio marcha atrás y firmó en el Olímpic de Xátiva. “O que fixo matounos, paralizamos a fichaxe doutro e logo quedamos sen ningún, chameille de todo, esta última semana comprobei a falta de rigor e ética que hai no fútbol”, dice Carregal.
Ayer al Arosa le faltó tiempo para cerrar a otro defensa, ya que se encontraba jugando en Italia y no dio tiempo a realizar las gestiones del transfer. Sobre la mesa había otras opciones que el club rechazó porque “non queremos fichar por fichar”. Carregal dice que negociaron con hasta una docena de defensas y con cuatro delanteros, pero en la mayoría los precios no se ajustaban al presupuesto del club. “Hai equipos nesta categoría que están en Primeira División no económico e nós en Terceira”.
Jorge Otero se queda con una plantilla muy corta, tras la marcha de Suso Martinez (Céltiga) y de un Iago Beceiro que tras rechazar al equipo isleño fichó en el Ourense CF. Otros rivales del Arosa en la pelea por el cuarto puesto sí se reforzaron. El Somozas anunció ayer al medio Gonzalo García (Racing de Ferrol) y al central Sergio Mármol “Catali” (Almansa).
También el CD Boiro, que fichó a Guillermo Smitarello, defensa central hispano argentino, que procede de la liga lituana, a Alberto Liñán, mediocentro de 28 años que la pasada temporada jugó en el equipo Sichuan de la Segunda División de China, y a Juan De Castro, un portero brasileño con nacionalidad portuguesa de 28 años que procede del Farense, de la tercera categoría del fútbol luso. También ayer el club de Barraña anunció la marcha de Kike Reguero, que había solicitado la baja hace varias semanas por motivos personales.
Sobre la bocina
Sobre la bocina logró el Céltiga tramitar la ficha ayer de Rubén Márquez, que llega procedente del Dubra (Preferente Norte). El delantero de Cacheiras de 32 años, que pasó por Compostela, Boiro o Bergantiños entre otros, había estado a prueba en pretemporada, pero su estado físico dejó dudas. Ahora, ya en activo, llega en mejor forma, aunque lesionado, ya que sufre un problema muscular que le impedirá debutar el domingo. “Eu o vexo moi ilusionado con volver a xogar en Terceira, está case no seu peso e é un xogador diferente ao que temos, estou satisfeito porque foron unhas últimas horas de tolos”, dice Núñez.
El Villalonga anunció ayer a Aleixandre Lima, de 20 años, y que la pasada temporada jugó en el Portonovo. Viene del Campo Lameiro, club que dio todas las facilidades al Villalonga para no cortar la progresión del centrocampista. César Sánchez destaca su “polivalencia”, y dice que lo quiere utilizar en banda izquierda. Es un zurdo formado en el Celta y A Seca “duro defensivamente, con calidad para el ataque”.
El Ribadumia se quedó sin fichajes. "Lo intentamos desde noviembre, las opciones que nos interesaron se escaparon por dinero", explica Luis Carro. "En Preferente resultó también complicado. Tuvimos claro que no íbamos a hacer apuestas de a ver como sale”.