La protectora se ha visto obligada a suspender la recogida ordinaria de perros. El abandono “masivo” registrado en estos tres meses, más la caída de las adopciones en un 50%, en comparación con el mismo periodo de 2012, les ha dejado sin espacio. Su centro está dimensionado para Cambados pero las llamadas no cesan y llegan incluso de villas limítrofes y otras no tanto (Rianxo, Vigo...), además de que se han encontrado con el caso de una entidad municipal que está abandonando en la capital del albariño. Ayer mismo, la presidenta, Olga Costa, informaba al alcalde, Luis Aragunde, para que intermedie porque, de otro modo, perseguirán esta práctica ante la justicia si es necesario.
El abandono masivo y la drástica caída de las adopciones les obliga a atender solo los casos más graves
seguimiento de callejeros
Costa recordó que ya tomaron esta medida hace dos años y solo atenderán los casos más urgentes porque que si hacinan a los canes hay peleas y proliferan las enfermedades, poniendo en riesgo su salud. Su estrategia pasa por alimentar a los callejeros y evitar su tránsito por zonas de riesgo, como carreteras; además si son hembras, procederán a castrarlas para no agravar más el problema con camadas de cachorros. “No vamos a sacrificar a no ser que tenga una enfermedad sin solución y solo sufra. Pero además, esto tiene un coste, 50 euros la eutanasia y otro tanto la incineración. ¿Quién paga esto y la atención cuando llegan heridos o enfermos?”, se preguntaba.
La suya es una asociación sin ánimo de lucro y el “Concello hace un esfuerzo increíble por ayudarnos” pero no son ajenos a los problemas de liquidez. Y es que además están ayudando a familias sin recursos y personas sin techo, entregándoles alimentos y dándoles asistencia veterinaria para sus animales.
La presidenta atribuye el descenso en el número de adopciones y el incremento de abandonos a la crisis. “La gente no tiene dinero y esto va a empeorar cuando abra la perrera provincial de A Armenteira porque no podrán pagar por dejar a los perros. Se van a multiplicar por dos –los abandonos– y lo vamos a sufrir las protectoras de Pontevedra. Estamos en un abismo”, declaró. Y es que su buena fama se ha convertido en su peor enemigo. No es la primera vez que les llaman porque “funcionamos muy bien”.
La única solución que ve es el envío a países extranjeros donde hay demanda. De hecho, en abril les visitarán familias alemanas para adoptar a tres canes pero todo tiene un coste. “Ojalá pudiéramos enviar 120 perros pero ¿de dónde sacamos los 12.000 euros?”. En definitiva, la pescadilla que se muerde la cola. Costa se mostraba ayer muy afectada por no poder atender más casos pero “no podemos hacer milagros, nuestras instalaciones son pequeñas”.
campaña de ayuda
De momento, han puesto en marcha la campaña “Cuenta conmigo en tu carro”, dirigida a negocios que quieran colocar el cartel tipo, para los clientes interesados en colaborar con alimentos, lejía, detergente... Pueden solicitarlo en info@refugiocambados. com. “Y así seguiremos, con rastrillos, mercadillos... Pero esta no es la solución”, añadió.