A Toxa acoge desde este viernes a la flota más destaca de la clase J70 de la Península en el evento náutico más importante a nivel histórico en la isla meca. El J70 Villalia Campeonato de España contará con la presencia de las 20 unidades referentes de nuestro país, cargadas de grandes regatistas con experiencia de competiciones como la Copa América, la Volvo Ocean Race, Juegos Olímpicos, Campeonatos Mundiales y Campeonatos Europeos.
Participan tripulaciones de España y Portugal en representación de clubes como el Real Club Náutico de Barcelona, Club Nàutic Cambrils, Club Nàutic Vilassar de Mar, Real Club Náutico de Denia, Real Club Marítimo de Santander, Real Club Náutico Gran Canaria, Club Náutico de Arrecife de Lanzarote, Club de Mar de Palma de Mallorca, Real Club Marítimo de Sotogrande, Real Club Mediterráneo de Málaga, Club Náutico Cabanas de La Coruña, Real Club Náutico de La Coruña, Real Club Náutico de Sanxenxo, Real Club Náutico de Vigo, Club Marítimo de Canido, Monte Real Club de Yates de Baiona, Clube de Vela Atlántico de Leixóes, Clube Naval de Cascais de Lisboa o Clube Naval de Sesimbra.
Están previstas tres jornadas con un máximo de 4 mangas diarias (bastones barlovento-sotavento) con primer día de regatas este viernes a partir de las dos de la tarde. El equipo de jueces está formado por Jaime García y Carlos Sardiña (A Coruña), Manuel Rodríguez (Vigo), Juan José Durán (Vilagarcia de Arousa) y el barcelonés Pax Quiñonero.
Este gran evento que forma parte de la campaña del 2023 de Villalia, cuenta con el apoyo de la Asociación Nacional y de la viguesa de la Clase J70, del Real Club Náutico de Vigo, del Club Náutico Isla de La Toja, a nivel de logística de 13/18 y Conservas Calvo, así como de la Real Federación Española de Vela y la Real Federación Gallega de Vela.
Entre los favoritos se encuentran los representantes del Náutico de Barcelona, que desplazan toda su artillería con Luis Cabiedes, Alberto Padrón, María Sánchez, Pablo Saturde y Jon Larrazaba. Además de Pablo Garriga, completando la tripulación Ramón Castells, Luis Arrate y el gran regatista canario de Arrecife de Lanzarote y varias veces campeón mundial de vela, como es Rayco Tabares.
Otro de los pesos pesados es el Hang Teen con el canario Jorge Martínez Doreste a la caña, o el Alcaidesa Marina del preparador olímpico Gustavo Martínez Doreste o el Clínicas W con Luis Martínez Doreste a los mandos. Frente a ellos por la flota de Valencia estarán el Leti t be de Juan Calvo Boronat del Real Club Náutico de Denia, o el potente Kuboo que tiene a la caña la regatista lusitana con mayor pronunciamiento en la actualidad: Mafalda Pires de Lima y que compite por el Club Naval de Cascais, completan la tripulación portuguesa: Guilherme Gomes, Rafael Rodríguez, Zilas Dunke y Lourenço Mateus.
Por parte gallega, varias son las opciones: comenzando por el campeón de Europa de J70 el ourensano Luis Pérez Canal con Abril Verde, o el campeón mundial también en el Corinthians Trophy (clasificación amateur) de J70 el vigués Luis Bugallo que navega en el Marnatura 1 que cuenta con Enrique Freire, Pablo García, Miguel Gómez y Luis Wizner.
También con capacidad para estar arriba el La Guardia & Moreira de Gonzalo Araújo, que navegará con Juan Deben, Paula González, Nicolas Domínguez y Gerardo Prego. Completan la numerosa representación galaica: Marnatura 2 con el gran navegante onubense Laureano Wizner a la caña (su tripulación el doctor Freire, Don José Luis, el excampeón mundial el malagueño Carlos Llamas, así como Martín y Jaime Wizner), Nacua de Sancho Páramo, Pazo de Cea armado por Andres Cominges y con Ramón Ojea a la caña, Correa Kessler del Náutico Cabanas patroneado por Antonio Arda, Valmy Atlántica de Alberto Figueira, Abril Rojo de Jorge Pérez Canal y el J70 de la juventud: el Sailway Academy con Alejandro Pérez Canal a la caña que forma el equipo del Club Marítimo de Canido, junto el Pazo de Cea.