Las agrupaciones locales de Protección Civil de Ribeira y Boiro reciben sendos desfibriladores de la Xunta

Las agrupaciones locales de Protección Civil de Ribeira y Boiro reciben sendos desfibriladores de la Xunta
La agrupación de voluntarios de Protección Civil de Ribeira fue una de las destinatarias de los 105 desfibriladores externos semiautomáticos entregados ayer por la Xunta | Chechu Río

El director xeral de Emerxencias e Interior, Santiago Villanueva, participó ayer junto con la directora de la Fundación Pública Urxencias Sanitarias de Galicia-061, Adriana Regueira, y con la presencia del gerente de la Axencia Galega de Emerxencias (Axega), Marcos Araujo, en la entrega en la sede de la Academai Galega de Seguridade Pública (Agasp), em A Estrada, de un total de 105 desfibriladores externos semiautomáticos (DESA) destinados para reforzar el material de los servicios de emergencias municipales de la comunidad autonómica. 

 

Con esta cesión se completan las dotaciones enmarcadas en la convocatoria de ayudas de 2022 dirigida a municipio de menos de 50.000 habitantes que cuentan con agrupaciones de voluntarios de Protección Civil. Entre ese tipo de entidades que se incluyen entre las beneficiarias se incluyen las agruapciones de Protección Civil de Ribeira y de Boiro, que cuentan en la actualidad con 35 y 36 voluntarios activos, respectivamente, para intervenir durante las 24 horas y todos los días del año en distintos operativos, como son la atención de las emergencias derivadas por el Centro Integrado de Atención ás Emerxencias 112 Galicia, de la Guarda Civil, la Policía Local o particulares; colaborando en accidentes, incendios urbanos y forestales, asistencia o auxilio a personas, colaboración en actividades y pruebas deportivas en la localidad y en colaboración con otros pueblos.

 

El equipamiento entregado incluye un desfibrilador externo semiatomático con un mínimo de dos juegos de parches de electrodos, un juego de dos baterías, cable de conexión a puerto USB, kit de reanimación cardio-pulmonar y mochila impermeable, y el coste total de esos más de un centenar de DESA asciende a más de 166.600 euros. "O DESA é un aparato electrónico portátil sinxelo de manexar que identifica e trata a parada respiratoria. A súa efectividade radica na identificación automática da fibrilación ventricular ou a unha taquicardia ventricular sen pulso restablecendo un ritmo cardíaco efectivo eléctricamente", señalaron desde el Ejecutivo autonómico gallego. 

 

"É moi eficaz para a maior parte dos chamados paros cardíacos, que na súa maior parte son debidos a que o corazón fibrila e o seu ritmo non é o adecuado, estes equipos basicamente devolven o ritmo adecuado ao corazón", detallaron desde la Xunta de Galicia, que dota a las agrupaciones de voluntarios de Protección Civil de un recurso para actuar de una manera coordinada con los profesionales del 061, consiguiendo ganar tiempo en la atención ante una parada cardíaca, al intentar que el paciente aguante a la llegada de los servicios profesionales.

 

Las agrupaciones locales de Protección Civil de Ribeira y Boiro reciben sendos desfibriladores de la Xunta

Te puede interesar