Las artes escénicas regresarán los domingos de enero, a partir de las siete de la tarde, al Teatro Elma de A Pobra con una nueva muestra de teatro aficionado, con tres compañías que se subirán a sus tablas para poner en escena otras tantas funciones, dentro de un ciclo organizado por la Concellería de Cultura, con la colaboración de la Rede Cultural de la Diputación de A Coruña, con acceso gratuito hasta completar el aforo del patio de butacas. "A dramaturxia xoga un papel fundamental na nosa dinamización cultural para o outono e inverno dada a boa acollida por parte do público. Se ben traemos compañías de renome, con este ciclo pretendemos servir tamén de escaparate do talento daquelas de carácter amateur", en palabras de la edila Patricia Lojo, acompañada de la técnica municipal de dicha área, Fita Sanisidro.
Será la asociación cultural Charamela, de Melide, la que inaugurará el cartel este domingo, día 12 de enero, con "Quen o diría!", que trata sobre un hombre que quiere cambiar su vida y convence a sus dos mejores amigos para que lo hagan con él, algo que consigue e involucran a una persona influyente para que les ayude. De esa manera, los actores de la compañía dirigida por Mary Gómez llevarán al público por situaciones muy cómicas, imperando así la risa durante el discurrir de la representación. El domingo 19 será el turno del Grupo Licor Café, de Cabanas, con "Rosenda, unha criada indecente!", que gira alrededor de una trabajadora del hogar muy leal en la casa de un respetable juez, en la que es muy apreciada hasta que un día descubren que le gustan mucho los hombres y se disponen a despedirla sin contemplaciones, pero ella, Rosenda, preparará un plan para evitar que la pongan de patitas en la calle.
Y, para cerrar este ciclo de teatro aficionado, Teatro das Maniotas, del IES Brión, regresará a la villa pobrense el día 26 con "Ibáñez Cabaré", en la que se presenta la historia de Mario Montoro, que fallece a la salida de su trabajo en el cabaré y todo el mundo está seguro de que lo mató su pareja, María. Pero, los policías encargados del caso no se aclaran con las pistas y no son capaces de resolver la investigación. A la vez, los trabajadores de ese lugar hacen sus pesquisas y conviven con la presunta asesina, mientras bailan y cantan con los distintos personajes que homenajean a Ibáñez en una explosión de música y color.