La campaña del pulpo arranca con fuerza en Galicia, y Ribeira se posiciona como la lonja más destacada en este primer mes de actividad. Desde el 1 de julio, en las instalaciones ribeirenses se han subastado 75.073 kilos de pulpo, lo que se traduce en una facturación de 805.371 euros, consolidando a Ribeira como el principal motor de este sector en la comunidad.
Estas cifras duplican los resultados obtenidos en el mismo período de 2024, cuando se comercializaron 37.911 kilos por un valor de 402.829 euros, lo que supone un crecimiento del 98% en volumen y del 100% en ingresos. El precio medio del kilo también ha aumentado, situándose este año en 11,45 euros, frente a los 10,42 euros del pasado ejercicio.
Ribeira se coloca así a la cabeza del ranking autonómico, por delante de otras lonjas de gran actividad como Bueu, con 41.020 kilos, y Vigo, con 26.498 kilos. La buena marcha del sector ha permitido que, en conjunto, las lonjas gallegas ya hayan comercializado cerca de 290 toneladas de pulpo, generando más de 3,3 millones de euros en ingresos.
Este impulso se produce tras la parada biológica acordada por la Consellería do Mar con el sector, que supuso la suspensión de la actividad durante abril, mayo y junio, con el objetivo de proteger el ciclo reproductivo del pulpo. En este tiempo, la Xunta movilizó cuatro millones de euros en ayudas para los profesionales.
Desde el inicio de la campaña, el Servicio de Guardacostas de Galicia ha intensificado los controles en toda la costa gallega. Solo en este primer mes, se han decomisado más de 2.700 kilos de pulpo y 2.600 artes de pesca ilegales, entre ellas nasas y cacharros. En la zona comprendida entre Fisterra y Porto do Son, se retiraron 131 cacharros y 476 nasas, una franja donde opera buena parte de la flota de Ribeira.
Estas labores de control se desarrollan en colaboración con las cofradías en lonjas y puntos de descarga con el fin de evitar las ventas ilegales, que ponen en riesgo la conservación de estos productos pesqueros.