“Que teña que pasar unha desgraza tan grande como a deste martes, cando o marido dunha usuaria presuntamente asasinou a machetazos a unha traballadora do SAF de O Porriño, para que se nos dea visibilidade e voz é unha pena moi grande”. Con estas palabras se expresó ayer Alejandra Souto, presidenta del comité de empresa encargada del Servizo de Axuda no Fogar de Ribeira, en la concentración celebrada en la Praza do Concello de la capital barbanzana, en la que se guardaron cinco respetuosos minutos de silencio, para condenar expresar su consternación por lo ocurrido, así como trasladar el pésame a la familia de la víctima y a sus compañeras.
Souto aprovechó para decir, en nombre de sus compañeras, que llevan años sufriendo este tipo de hechos, de los que ya advirtieron en reiteradas ocasiones "de que estas cousas pasan", por lo que piden que las empresas, la Xunta de Galicia y los concellos que empiecen a mirar por el SAF para proporcionales prevención y protección, de las que carecen, para poder desarrollar su trabajo en condicións dignas e sen medo”, puntualizó. "Estamos bastante abandonadas e necesitamos un pouquiño máis de axuda, de prevención, de protección, xa que non a temos", manifestó la presidenta.
Igualmente, Alejandra Souto subrayó que ante estas situaciones les queda "gritar basta xa de ser invisibles para a sociedade en xeral", pues precisó que "somos esenciais e non se nos debe de olvidar". E insistió en que las trabajadoras del Servizo de Axuda no Fogar "merecemos un mínimo de preven ción e de protección para realizar o noso traballo, como nos gusta, que é de vocación", y que "topdas somos profesionais ás que nos encanta o noso traballo, pero en condicións dignas e sen medo", concluyó.