El Concello de Sanxenxo celebró su Pleno ordinario en el que la concejala de Planificación Territorial y Vivienda, María Deza, explicó que actualmente el Concello posee la capacidad de crear hasta 150 residencias públicas, así como que son conocedores de posibles terrenos que permitan hacer frente a las más de 500 solicitudes del censo local.
El dato salió a la luz durante la presentación de una propuesta de la Alcaldía para aumentar el porcentaje de reserva del suelo para vivienda pública, pasando del 5,5% al 8,10%, que se aprobó por mayoría. La proposción viene dada después de que el registro revelase que 525 personas están interesadas en tener una residencia en la localidad, motivo por el cual el gobierno lilaino está intentando tomar medidas para paliar esta problemática, como fue la reciente cesión a la Xunta de una parcela de terreno para construir 25 viviendas.
Por su parte, el BNG –que se abstuvo ante la propuesta– calificó de insuficiente el incremento del porcentaje, señalando además que "moita poboación que quere vivir aquí vese na obriga de marchar a outros concellos, como vén sucedendo nos últimos anos, polo prezos dos inmobles”, según expresó su portavoz, Fran Leiro durante el Pleno. Ante esto, desde el PSOE –que sí votaron a favor– manifestaron que esperan que los precios de las futuras vivendas sean asequibles.
Por otro lado, durante las mociones de urgencia, tanto el BNG como el PSOE presentaron dos peticiones cada uno, las cuales fueron rechazadas por mayoría. Los nacionalistas solicitaron la declaración de Sanxenxo como “Concello Libre de Eucaliptos”, así como que el alcalde, Telmo Martín, cumpliese con la promesa de facilitar la repoblación de terrenos particulares libres de dichas especies. También, presentaron una moción para pedir el asfaltado de diversos caminos de la parroquia de Vilalonga.
Finalmente, el PSOE pidió que se ampliase el recorrido del autobús circular habilitado en los meses de verano, o se facilitase otro más, con la intención de que este pase por todas la parroquias de Sanxenxo, sin exclusiones. También, en la misma moción solicitaron la creación de un aparcamiento disuasorio en la explanada de la Casa da Cultura de Dorrón, y finalizaron con otra petición para instar a la Xunta de Galicia a que desista del proyecto de Altri.