La ciencia acaba de describir una nueva especie de gusano descubierta en la Ría de Arousa. Se trata de Pararosa vigarae, un nuevo género de gusano cinta o nemertino que descubrieron a treinta metros de profundidad, en dos localidades de la Ría. Pertenece a la familia Lineidae, la misma en la que se incluye a Lineus longissimus, el gusano más largo del mundo según el libro Guinness de los records, y tiene la capacidad de contraerse hasta una quinta parte de su longitud formando anillos similares a los de las sanguijuelas, por eso lo han apodado nemertino acordeón. El equipo de científicos lo conforman investigadores pertenecientes al Museo Nacional de Ciencias Naturales (Mncn-CSIC), que ha divulgado este trabajo.
“Este hallazgo nos permite ampliar el número de especies de nemertinos conocidas y haberlo descubierto en una zona tan accesible y estudiada como el litoral gallego, indica que hoy por hoy solo conocemos una parte muy pequeña de este grupo de animales”, explica la investigadora del Mncn, Aida Verdes.
Desde el Mncn explican que los nemertinos son un grupo de gusanos con cuerpos generalmente aplanados del que se tiene muy poca información. En su gran mayoría, viven en medios marinos, aunque también existen especies de agua dulce, e incluso algunas terrestres. En el caso de las marinas, suelen habitar la zona intermareal y se alimentan de pequeños crustáceos o de anélidos. Tienen un apéndice que utilizan para inyectar un veneno con el que paralizan a sus presas.