Las perseidas en Arousa: cuándo y cómo disfrutar de la lluvia de estrellas más popular

Las lágrimas de San Lorenzo sobrevolarán el cielo esta noche, pero la Luna hará difícil su observación
Las perseidas en Arousa: cuándo y cómo disfrutar de la lluvia de estrellas más popular
D.A.

Las perseidas vuelven a atravesar los cielos en Arousa. Tal y como marca la tradición, las lágrimas de San Lorenzo, conocidas así por su cercanía a la festividad de este santo que se celebra el 10 de agosto, ya están surcando los cielos de la comarca.

 

Según datos del Instituto Geográfico Nacional (IGN), el máximo de este fenómeno astronómico sucederá las noches del 12 y 13 de agosto, aunque aseguran que también será posible ver esta lluvia de meteoros varios días antes y después. 

 

El IGN advierte que la brillante Luna dificultará su observación, por lo que recomiendan intentarlo al principio de la noche, cuando el cielo esté ya oscuro pero la Luna aún no haya salido.

 

 

¿Cómo se produce esta lluvia de estrellas?

Los cometas dejan tras de sí una estela de polvo y fragmentos rocosos que queda flotando en el espacio siguiendo su misma órbita. Cuando la Tierra pasa por una de estas zonas llenas de restos, algunas partículas entran en la atmósfera a gran velocidad, se calientan por fricción y se iluminan durante un instante. Esto es lo que se conoce como estrellas fugaces.

 

Las partículas pequeñas se desintegran por completo, pero las más grandes y densas pueden llegar al suelo como meteoritos. Así, a principios de agosto, la Tierra cruza la órbita del cometa 109P/Swift-Tuttle, que deja muchas partículas diminutas. Esta lluvia de meteoros se la conoce como Perseidas porque parecen salir de un punto de la constelación de Perseo. 

Las perseidas en Arousa: cuándo y cómo disfrutar de la lluvia de estrellas más popular

Te puede interesar