O Salnés, cada vez más plural: los extranjeros son ya el 4,32% de la población, récord en la serie histórica

O Salnés, cada vez más plural: los extranjeros son ya el 4,32% de la población, récord en la serie histórica
La comunidad venezolana, muy presente en Vilagarcía, en una concentración frente a Ravella | Gonzalo Salgado

O Salnés cerró el ejercicio de 2023 con un saldo migratorio positivo. Así lo recogen los últimos datos del Instituto Galego de Estadística (IGE), que sitúa a la comarca entre las que más crecen en términos de entradas y salidas de población en la provincia, con un resultado de 717 personas más. Unas cifras que suponen un ligero respiro demográfico, ante el envejecimiento progresivo de la población ante la caída de la natalidad y que se explican ante la llegada de familias extranjeras ante un balance interno negativo: fueron más los salinienses que se marcharon a otros puntos de la Comunidad Autonóma que los que llegaron.


Así pues, según los datos del IGE, los residentes extranjeros representan ya el 4,32% de la población de la comarca, el valor máximo en la serie histórica recogida por el IGE. En cuanto a los distintos concellos, En cuanto a la distribución y concentración territorial de los habitantes de nacionalidad no española, es desigual entre los concellos de la zona, siendo el municipio con un mayor porcentaje Vilagarcía, que supera ya el 5,51% (1,61 puntos más que hace una década). A la capital arousana la siguen O Grove (4,81%), Sanxenxo (4,35%) y Cambados (4,02%). Por la contra, los concellos que cuentan con una menor incidencia son A Illa (1,32%) y Meis (2,55%).


Con todo, el nuevo informe publicado por el IGE evidencia la necesidad de que Galicia se nutra cada vez más de población extranjera para paliar los efectos de la caída demográfica. De hecho, en el caso de los residentes de otras nacionalidades en O Salnés, apenas el 8,74% no está en edad laboral y el 23,99% de ellos tienen menos de 24 años. Una situación que también se observa a nivel autonómico, donde el promedio de quienes llegan a Galicia (36,3 años en 2023) es inferior al de los que se van (38,1).


Orígenes

En lo que respecta al origen de los residentes extranjeros en O Salnés, provienen en su mayoría de América (58,76%) —principalmente llegados desde Sudamérica—, seguidos de Europa (29%), África (8,88%), Asia (3,34%) y América del Norte (3,46%). Sin embargo, esta radiografía varía significativamente según el concello, como el caso de Vilagarcía, donde los residentes sudamericanos son más de la mitad del total de residentes extranjeros, siendo los países con mayor peso Venezuela, Colombia o Brasil.
Menor emigración


 

Con respecto al aumento en la llegada de familias procedentes de otros países se ha visto acompañada por una reducción en la emigración, especialmente entre la población joven de la comarca, según se puede desprender del informe publicado por el IGE. Así, si al cierre de 2023 —últimos datos disponibles— todos los grupos de edad arrojan cifras positivas, hace una década, la franja de 25 a 34 años era la que más población perdía por los movimientos migratorios, especialmente motivado por la emigración de salinienses a otros puntos del país o al extranjero. En cuanto a las proyecciones que estima el Instituto Galego de Estadística, se espera que, en el caso de O Salnés, la llegada de extranjeros siga en alza hasta el año 2026, cuando se espera que los números se estabilicen en números parecidos a los actuales. 


Por otra parte, y frente a la situación de O Salnés, la comarca de Ulla-Umia es la que menor porcentaje de residentes extranjeros tiene de toda la provincia de Pontevedra, con apenas un 2,29% con respecto al total de la población. No obstante, también cuenta con un saldo migratorio positivo al cierre del año 2023, cuando llegaron a la comarca 103 personas más que las que se marcharon, como punto positivo. 

O Salnés, cada vez más plural: los extranjeros son ya el 4,32% de la población, récord en la serie histórica

Te puede interesar