La Mancomunidade de O Salnés acaba de recibir financiación millonaria de la Secretaría de Estado de Turismo, a través de la sociedad mercantil estatal Segittur, para su proyecto de turismo inteligente. La comarca se sitúa como uno de los 46 destinos españoles beneficiarios de las ayudas de la empresa estatal, enfocadas a la transformación del turismo. Es, de hecho, uno de los dos únicos proyectos beneficiarios en Galicia y el único en la provincia de Pontevedra. La financiación es de 1.188.098 euros, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
“Con este proyecto, O Salnés da un paso decisivo hacia su consolidación como destino turístico inteligente y modelo para otras comarcas de España”, destacan desde el órgano comarcal.
El proyecto ha sido bautizado como “DTI Salnés: Nodo de Integración PID y Análisis de Datos Turísticos”. El núcleo de esta iniciativa, explican, es la creación de un nodo de integración entre la plataforma digital de la comarca y la Plataforma Inteligente de Destinos (PID) de Segittur, lo que “permitirá la interoperabilidad de datos turísticos y una toma de decisiones más eficaz, basada en criterios de sostenibilidad, inteligencia turística y participación ciudadana”, indican desde la entidad saliniense.
Dicho proyecto prevé el despliegue de 22 módulos tecnológicos, catorce de ellos directamente integrados con la PID, y ocho opcionales centrados en ámbitos clave como la eficiencia medioambiental, la gestión de recursos, la experiencia del visitante y la relación con el tejido empresarial local, entre otros.
Entre los módulos opcionales destacan, además, soluciones para la gestión inteligente del agua, el análisis económico y comercial en tiempo real, un CRM o herramienta de software turístico para la fidelización del visitante y otras herramientas para fomentar la colaboración público-privada.
La entidad mercantil pública Segittur hará un acompañamiento técnico del proyecto y validará cada una de sus fases
“O Salnés está demostrando que los destinos intermunicipales también pueden ser pioneros en la transformación digital del turismo”, valoró el presidente de Segittur, Enrique Martínez. David Castro, presidente de la Mancomunidade, considera que “este proyecto refuerza nuestra apuesta por un turismo sostenible, inteligente y participativo, alineado con nuestra identidad territorial”.
Ambos representantes, junto al gerente de la entidad comarcal, Ramón Guinarte, celebraron recientemente una reunión de trabajo en Arousa. Durante dicho encuentro, se evaluó el grado de desarrollo del proyecto y se tomaron varias decisiones. Así, detallan, aunque inicialmente el proyecto contemplaba la integración de catorce módulos comunes de la PID, finalmente se acordó ampliar su número para incluir otros de alto valor para el territorio, como los relacionados con enoturismo y rutas de senderismo, entre otros. “Estas integraciones adicionales permitirán reforzar su estrategia de diversificación y desestacionalización turística”, afirman desde la Mancomunidade.
Destacan que para las empresas, la iniciativa supondrá una oportunidad para digitalizarse
También se acordó el acompañamiento técnico y la validación de cada fase del proyecto por parte de Segittur, así como fijar una fecha para la presentación de la iniciativa, una vez concluida.
“El impacto del proyecto se extenderá a los nueve municipios que integran la Mancomunidade, mejorando la eficiencia de los servicios públicos, la toma de decisiones municipales y la participación del sector turístico”, subrayan desde la entidad supramunicipal. “Para las empresas, supondrá una oportunidad para digitalizarse, acceder a herramientas de inteligencia de mercado y participar activamente en el diseño de experiencias”, concluyen.