Recibe cada mañana las últimas noticias. REGISTRARME
Recibe las noticias desde Telegram. ÚNETE
El Diario Oficial de Galicia ha publicado este viernes una nueva convocatoria de las ayudas económicas de pago único para mujeres víctimas de violencia de género que presenten especiales dificultades para obtener un empleo.
Su presidente, Francisco Martínez, achaca la subida del precio del metro cuadrado de 50 a 70 euros al incremento en el costes de materiales, la mano de obra “y la tan cacareada inflación”
Por provincias, la mayor parte corresponde a Pontevedra, con 94 hectáreas y 80 personas beneficiarias. Le sigue Ourense con 76 hectáreas y 93 personas beneficiarias. Mientras, en A Coruña se reestructurarán 37 hectáreas de 11 viticultores y, en Lugo, 9 hectáreas de 5 beneficiarios.
El Ministerio de Hacienda va a impulsar un cambio normativo para evitar que las mujeres que estuvieron en ERTE durante el inicio de la pandemia tengan que devolver las deducciones de maternidad de las que se beneficiaron en ese periodo, según han confirmado fuentes del ministerio.
Las subvenciones las concede la Consellería de Medio Rural para trabajos de silvicultura activa
La formación demanda que Ravella destine un mínimo de 150.000 euros a las ayudas a clubes deportivos
Las nuevas ayudas al empleo entran en vigor en septiembre, pero el reintegro de ayudas exigido a empresas que 'se fuguen' lo hará mañana
El colapso ha sido "puntual" y a mediodía de este lunes ya se habían registrado un total de 13.800 solicitudes, que ahora deberán analizarse para saber si cumplen los requisitos.
Según ha apuntado la Xunta en un comunicado, Galicia sigue siendo una comunidad referente por ser la única que ofrece estos apoyos, "que resultan fundamentales para que las mujeres avancen en su recuperación".
Esta línea de ayudas es adicional a las aportadas por la Unión Europea y, según ha trasladado la Xunta en un comunicado, el plazo para tramitar las solicitudes estará abierto desde este martes y hasta el día 2 de febrero.
La portavoz de JxCat en el Parlament, Mònica Sales, ha anunciado un preacuerdo con el Govern para elevar en más de 80 millones de euros las partidas destinadas al fomento y la protección de la lengua catalana, aunque ha advertido de que aún quedan numerosos aspectos de los presupuestos por negociar.
La portavoz del BNG de Pesca en el Parlamento de Galicia, Rosana Pérez, consiguió arrancar de la directora xeral de Desenvolvemento Pesqueiro, Susana Rodríguez, el compromiso de la Consellería do Mar de convocar ayudas para paliar las consecuencias provocadas por las lluvias por “sedimentos, lodos e material vexetal acumulado” en los bancos marisqueros. La diputada había alertado previamente de las las consecuencias sobre el sector do mar por los arrastres de las precipitaciones a la Ría de Arousa tras la" importante vaga de lumes" y reclama compensaciones para los afectados. A través de una pregunta al Ejecutivo autonómico, la diputada nacionalista explicó que pasados unos días de la estabilización de los graves incendios del pasado mes de agosto que, según las cifras que facilitó, calcinaron más de 2.200 hectáreas en O Barbanza, representantes de distintas cofradías y agrupaciones de mariscadores de la margen norte de la ría arousana hicieron público su temor por la afección a sus bancos marisqueros.
El BNG expresó ayer un nuevo descontento con el bipartito sobre el grado de cumplimiento del pacto
En la junta autonómica de directores para abordar la marcha del curso escolar, Román Rodríguez les ha avanzado a los directores este nuevo incremento del 5 % en las partidas de la Xunta para los centros que cuentan con gestión directa del servicio, es decir, con cocina propia en el centro.
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha anunciado este acuerdo en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en la que ha explicado que estas subvenciones financiarán la creación de corpus de datos en gallego, vasco, catalán y valenciano.
La promoción estará disponible tanto para particulares como para profesionales
Ambar percibirá 4.000 euros para actividades de apoyo a la inclusión y transporte, Amicos, 4.000 euros para celebrar el Festirititi y transporte, A Creba, 1000 euros para transporte; Cáritas, 8.500 euros para la cobertura de necesidades básicas de alimentación, ropa, medicamentos, material escolar, transporte y pago de honorarios a profesionales odontológicos, oftalmológicos, juristas y psicólogos; Cruz Roja, 28.000 euros para desarrollar los talleres de memoria de mayores los programas de apoyo educativo a menores y de biosalud y paseos saludables; y Renacer, 1.000 euros para charlas e intervenciones en centros educativos para prevenir la drogadicción.
El Diario Oficial de Galicia (DOG) ha publicado este viernes la resolución que amplía las ayudas para adquirir material escolar, a través de la que los más de 90.000 alumnos que ya recibieron 50 euros obtendrán ahora otros 25 euros, sin realizar ningún trámite adicional.
En concreto, los establecimientos podrán sumarse a través de la web bonosactivacomercio.gal hasta el próximo 30 de noviembre. En el caso de los clientes, podrán descargar a través del móvil sus descuentos en este mismo espacio web desde el próximo 24 de octubre, fecha en la que también podrán empezar a utilizarse.