La LXXIII Festa do Albariño vivió ayer su segunda jornada tras una inauguración multitudinaria. Así, a la siempre exitosa degustación en las casetas del Paseo da Calzada, se sumó ayer el Túnel del Vino, que en esta decimocuarta edición marca récord de participación, con 190 marcas de más de ochenta bodegas, que podrán disfrutarse en el Salón Peña hasta mañana. Así, el Consello Regulador de la DO Rías Baixas abrió ayer este espacio de cata dirigido a profesionales y a los amantes del vino en general; una de las actividades más jóvenes, pero también con más proyección de la cita, que tiene como objetivo promocionar el vino Rías Baixas, especialmente entre profesionales y público especializado.
Además de ser el más abundante, como novedad, esta edición cuenta con un “Wine bar”, que está atendido por camareros —a diferencia del resto del salón, donde la cata es libre— y donde será posible degustar las añadas más antiguas, de la 2022 hasta la 2012, así como espumosos. En cuanto al Túnel del Vino, cuenta con caldos de las cinco subzonas de la DO y se pueden catar una gran variedad de vinos: elaboraciones especiales, en madera, tintos, añadas antiguas, crianzas… si bien la añada más representada es la de 2024, cualificada como “Excelente”.
Se presenta así como un “espazo tranquilo dentro desta gran festa”, tal y como señaló el presidente del Consello Regulador, Isidoro Serantes, en el acto de inauguración. Una actividad, además, no solo consolidada, sino que en cada edición registra una mayor demanda. El túnel abrirá hoy de 11 a 22:30 horas y mañana, de 11a 14:30 horas. El precio de la entrada es de 25 euros y todas las personas cuentan con el asesoramiento de un sumiller profesional.
Fefiñáns se queda sin entradas para disfrutar hoy de Dei V y Brytiago |
Cambados empieza hoy tres días multitudinarios en la Festa do Albariño, que contará esta noche con uno de los platos fuertes del programa. La música urbana volverá a adueñarse, una edición más, de la Praza de Fefiñáns, con el concierto de Dei V, Brytiago y Yan Block, que agotaron todas las entradas disponibles, muestra de la expectación levantada, sobre todo, entre el público joven. Será en la emblemática plaza, a partir de las 21:30 horas.
Resto del programaLa jornada comenzará con alborada con Volandeira y, a las once de la mañana, con la Cata Derradeira del certamen. A las 16 horas, se iniciará la Nortada Electrónica en el Paseo de San Tomé. En la Praza de San Gregorio, habrá actuación de McKuin y DJ Mínimo Eventos, a partir de las cinco y media de la tarde. No faltará tampoco batukada Olodum do Coio y, ya por la noche, la verbena se celebrará en la Praza do Concello, con las actuaciones de América SL y sesión disco con JJ Compota, que cerrará la jornada. |
El acto contó también con una amplia representación municipal, con el alcalde, Samuel Lago, a la cabeza, y los ediles de Enoturismo, José Ramón Abal; Festas, Tino Cordal; y Cultura, Liso González. También estuvo presente el conselleiro de Comercio, José González, que destacó el apoyo de la Xunta al sector vitivinícola, del que destacó su papel como motor económico, social y territorial. Así, recalcó la viticultura como ejemplo de “emprendemento ligado a un territorio”. Un vínculo que, señaló, “empeza no campo, cos viñedos, que crean un paisaxe extraordinario e que despois permite facer un produto de calidade excepcional e que está nas mesas dos mellores restaurantes do mundo".
González recordó que la Xunta tiene en marcha la Estratexia Galega de Economía Social Horizonte 2027, con la que se aspira a crear 4.000 nuevos empleos y 400 nuevas entidades, muchas de ellas en el ámbito agroalimentario. Además, destacó que la facturación global de las cooperativas gallegas superó los 3.500 millones de euros en 2024. En este contexto, indicó que uno de los objetivos prioritarios del gobierno para este año 2025 es la aprobación de una nueva Ley de Cooperativas. El anteproyecto se encuentra ya en redacción con el objetivo de facilitar la creación de nuevas cooperativas y reforzar el tejido ya existente.
Por su parte, Lago subrayó el buen funcionamiento del Túnel del Vino en ediciones pasadas, “moi propicio de cara á parte máis tecnica da fest”, que, indicó el regidor, “non só e beber viño cos amigos, senón que tamén ten unha parte destinada a persoal especializado ou a aqueles que queren aprender máis sobre o mundo do viño”.
Además de la inauguración del túnel, ayer fue un día importante por el inicio de las catas para la elección de los ganadores del XXXVII Concurso Albariño Rías Baixas de la Añada 2024. Así, el Parador de Cambados acogió la Cata Prima, que eligió a ciegas a los vinos que pasan hoy a la Cata Derradeira, en la que un panel integrado por expertos, dispuesto para la ocasión y compuesto por doce catadores, seleccionará a las marcas premiadas, que ostentarán el título de mejores Albariño Rías Baixas de la Añada 2024. Unos galardones que serán entregados durante el almuerzo oficial del Capítulo Serenísimo, que tendrá lugar el domingo 3 de agosto. Un certamen para el que este año se presentaron unas sesenta bodegas.
En cuanto al Paseo da Calzada, abrió con menos bullicio y menos abarrotado que en la jornada inaugural, aunque siempre con un ambiente festivo, que volvió a ser multitudinario llegado la noche. En cuanto a los precios, varia según la bodega y el tipo de elaboraciones, aunque se puede encontrar copas de albariño a partir de los 2,50 euros y botellas por 12 euros, opción que puede resultar más económica. Cualquiera sea el formato elegido, siempre resulta un éxito promocional y de ventas y, tras el exitoso inicio y teniendo en cuenta las buenas previsiones meteorológicas, las estimaciones de las bodegas son muy halagüeñas.
Asimismo, la jornada de ayer contó con una extensa programación de actividades musicales, aunque también hubo espacio para el humor, de la mano del espectáculo clown Humor á Cara, pensado más para el público infantil.
La actividad regresó también a la Praza de Fefiñáns, con una propuesta de música tradicional, a cargo del grupo Treixadura, financiada a través del programa +Música de la Diputación. Un concierto especial, pues la agrupación esta de celebración este año por su 35 aniversario. Más de tres décadas de historia en las que han lanzado ocho álbumes y se han convertido un referente del folclore gallego.
Era difícil igualar el éxito de público cosechado por Panorama en la noche del martes, pero el público volvió a responder con buena afluencia a una agrupación cuenta con un buen número de seguidores en la zona y que, entre sus miembros fundadores, destaca el cambadés Xaquín Xesteira, un clásico de la música folk. No en vano, Treixadura ya actuó con éxito en las ediciones de 2015 y del 2019, por lo que la propuesta del Concello era una apuesta asegurada.
Tampoco faltó ayer música en la Praza de San Gregorio, que contó con el concierto de M-80, organizado por la hostelería de la plaza, y en la Praza do Concello que, como siempre, acogió la verbena, siempre multitudinaria, que estuvo amenizada por la orquesta Los Player’s, que puso el broche a la jornada.
Con la clausura del segundo día, la cita gastronómica encara ahora el fin de semana, tres días en los que se espera una afluencia masiva en A Calzada, aunque también en otros puntos con actividades como la Nortada Electrónica o los conciertos de la Praza de Fefiñáns.