La retirada de Saiar de las parroquias de alto riesgo de incendio del nuevo Pladiga es una medida que no ha sentado nada bien ni en el gobierno local, ni en la propia Comunidad de Montes de la parroquia, que lleva a cabo un importante trabajo de reforestación, limpieza y prevención. “Que haxa menos incendios é bo síntoma, pero entre que moitas zonas arderon e que nos dous últimos anos non houbo tantos lumes...”, apunta José Suárez, presidente de los comuneros.
En la CCMM lo consideran precipitado, al igual que en el ejecutivo que encabeza Jacobo Pérez. “Eles mesmos dicían que o caso de Saiar tería que ser estudiado e en tres anos non cambiou nada”, explica el regidor. Más que la retirada del listado, que ambos entienden que se debe a criterios técnicos, lo que les preocupa es que se traduzca en menos medios. “Unha vez máis os recortes da Xunta afectan á seguridade de Caldas”, apunta Pérez Gulín.
El problema, indica el comunero, es que en Saiar “hai moito vento” y allí “sempre prende” para extenderse a otros puntos. Parroquias, apunta el alcalde, como Bemil, Godos, o Paradela, pero también otros concellos, como Vilagarcía o Catoira.
Pérez Gulín incide en que si se considerase el monte Xiabre en su conjunto, y no por parroquias, “outros datos cantarían”. José Suárez incide en “queda moito por arder” y considera que sería “un erro” pasar a considerar Saiar como una parroquia “normal” y destinar más medios o atención a otras zonas. El alcalde y el presidente de los comuneros recuerdan que, tras los incendios de 2022, que calcinaron 300 hectáreas en la parroquia caldense y una cifra aproximada en Cea, la Xunta los convocó a reuniones, en los que también estuvieron representantes de Vilagarcía y en las que se anunciaron reuniones periódicas, que nunca se produjeron, y medidas específicas que ahora “anuncian en Portas. Igual é un tema político”, lamenta Suárez. “Estábamos á espera da decisión contraria, de máis prevención”, apunta Jacobo Pérez, que critica que se le pongan “paus nas rodas” al buen trabajo hecho en Saiar y señala que hablará con los comuneros caldenses y con otros concellos afectados.