El Instituto para o Control do Medio Mariño de Galicia (Intecmar), situado en Vilaxoán, realiza al año un total de 90.000 análisis, de los cuales 10.000 están relacionados con biotoxinas, así como la emisión de más de 600 informes del estado de las zonas y la aprobación de alrededor de 400 resoluciones que regulan la actividad extractiva de las áreas donde se producen moluscos bivalvos en la comunidad autónoma.
Son datos que se pusieron de relevancia durante la X Reunión de la Red Nacional de Laboratiros Oficiales de Biotoxinas Marinas, que se celebró en el centro vilaxoanés y a la que asistió el conselleiro do Mar. Alfonso Villares puso en valor el “liderado” del Intecmar, que sitúa a Galicia á vangarda europea, avalando a seguridade do consumo dos produtos pesqueiros”.
El responsable autonómico dio la bienvenida a los participantes de esta cita y trasladó sus felicitaciones a los profesionales del instituto vilaxoanés, dirigido por Covadonga Salgado. El Intecmar lleva más de 25 años siendo referencia en la identificación y detección de los distintos tipos de toxinas presentes en la costa gallega, con un doble objetivo: “A protección dos mares e o aumento da calidade das augas; e o coidado da saúde, tanto dos animais mariños como das persoas que os consumen”, dice la Xunta.