La cadena de comida rápida especializada en pollo, KFC, se instalará en el barrio de As Carolinas. El proyecto de construcción de un nuevo edificio aislado, tal y como figura en el acta, se abordó ayer durante la Xerencia de Urbanismo, en la que se dio cuenta de que tiene informes técnicos y jurídicos favorables.
En el orden del día se señala la petición de licencia para construcción de edificio aislado de un tenedor, con informe técnico y jurídico favorable. Se trata de la cadena americana especializada en preparados con pollo, como hamburguesas o alitas, pero también otros platos como ensaladas o kebabs.
La Kentucky Fried Chicken es un grupo norteamericano que nació en los años treinta del siglo pasado como un solo restaurante de preparación de pollo frito. Sin embargo, pronto se fue popularizando, hasta convertirse en franquicia, llegando su expansión en los años ochenta.
El primer restaurante de KFC en Galicia abrió en 2015 en A Coruña. Ahora hay ocho y el de Vilagarcía será el noveno, el tercero en el conjunto de la provincia de Pontevedra.
Vilagarcía cuenta con otros restaurantes del estilo, como el McDonald’s, que abrió a principios de siglo en la zona portuaria y que cuenta también con servicio para llevar, como suele ocurrir en las cadenas de KFC. Además, hay otras firmas también de comida rápida de pizza o hamburguesas que se asentaron en la localidad y que cuentan con un buen número de clientes, especialmente jóvenes y niños.
En cuanto a la zona en la que se va a asentar este establecimiento, el barrio de As Carolinas, se encuentra muy solicitada. De hecho, en los últimos años abrieron diversas cadenas y negocios en esta zona, como el supermercado Alcampo, que se sumó a otros que ya había en las inmediaciones, como el Lidl, pero también otras marcas, como Pepco, que recientemente abrió sus puertas en Vilagarcía, generando una gran expectación.
Por el momento, no trascendieron datos sobre los terrenos concretos que ocupará KFC, que ya cuenta con dos establecimientos en A Coruña, otros tantos en Vigo, y uno en Pontevedra, Lugo, Ourense y Narón.