La Xunta estrena dos visores web para controlar la mejilla que hay en la costa

Técnicos de Utmar-Cetmar enseñaron las herramientas al sector bateeiro en el marco de unos obradoiros
La Xunta estrena dos visores web para controlar la mejilla que hay en la costa
Bateas en la Ría de Arousa, que se nutren cada año con la mejilla que se recolecta | MÓNICA FERREIRÓS

El sector bateeiro cuenta desde ya con dos nuevos visores web que les permitirán hacer un seguimiento constante de la cantidad de mejilla que hay en la costa de cara a las campañas de extracción. Técnicos de la Unidade Tecnolóxica do Mar (Utmar-Cetmar) presentaron a los bateeiros esta nueva herramienta en el marco de uno de los obradoiros Capacitamex organizados por la Consellería do Mar. El primero de estos visores identifica los puntos de muestreo e informa de la abundancia de la cobertura de mejilla en las rocas, caracterizando su tipología y dando acceso a las imágenes de la muestra. El segundo visor facilita el acceso a la información de abundancia de larvas que se venía publicando en el Intecmar en formato de informes semanales. Ambas herramientas están disponibles en la sección de recursos de la página web apromex.gal.
En el obradoiro – al que acudieron socios de Amegrove, Socomgal y las once delegaciones de Opmega– también se expuso por parte de los investigadores del Instituto de Investigacións Mariñas de Vigo la relación entre afloramiento, productividad de las rías y disponibilidad de mejilla. Se mostró como – gracias a los datos de recogida de la semilla cedidos por diversas asociaciones– fue posible realizar estudios científicos que los relacionan con las variables ambientales y que podrán facilitar el diseño de herramientas predictivas. Por último se ahondó en la importancia de disponer de datos robustos y fiables y se presentó la aplicación móbil para la declaración de obtención de cría de mejillón, tanto en el medio natural como en las cuerdas colectoras.


Lugar de intercambio 

Los talleres fueron concebidos como momentos de encuentro entre expertos investigadores y el sector productor del mejillón, participando más de cien productores, que mostraron su interés por conocer los resultados de los estudios relacionados con las primeras fases del ciclo del mejillón, desde la abundancia de larvas a la disponibilidad de cría de mejillón.


Las jornadas concluyeron con un momento de debate informal en donde los investigadores y técnicos pudieron recoger observaciones y comentarios directamente de los asistentes. Las conversaciones – tal y como señalan desde la Consellería do Mar– sirven para enriquecer las líneas de investigación, pero también permiten plantear mejoras en las herramientas mostradas.

La Xunta estrena dos visores web para controlar la mejilla que hay en la costa

Te puede interesar