12º-17º

Recibe cada mañana las últimas noticias. REGISTRARME

Recibe las noticias desde Telegram. ÚNETE

Angrois

La jueza del Alvia pide no denigrar peritajes o precisará "perito de peritos"

La magistrada María Elena Fernández Currás ha pedido tajantemente este jueves en una nueva sesión del juicio por el accidente del Alvia en 2013 no cuestionar los peritajes aportados a la causa

Las aseguradoras ponen en duda que las secuelas de algunos heridos sean consecuencia del accidente
Segundo día de protagonismo para las víctimas y sus familiares en el juicio: "Pensé que me moría", cuentan varios testigos
Un perito critica que Adif cambiase la señalización de la curva de A Grandeira
Cree que los 300 saltos de velocidad que asegura que detectó tras el accidente son "una entelequia" que señalizó para "salir de esta"
Un perito de Adif sostiene que el maquinista está "bien pagado" y no debe ir "leyendo la prensa"
Atribuye el accidente a una "desatención prolongada" que era "impensable" por el "tiempo" para "corregir" su propio error
Adif presenta un informe de la Agencia Estatal de Seguridad que "no aporta nada" para esclarecer las causas
El perito propuesto por Abogacía del Estado reivindica la seguridad de la red con un documento que empleó Wikipedia entre sus fuentes
Los peritos de la aseguradora de Renfe aseguran que el riesgo de accidente se veía venir

Advierten de las consecuencias de no evaluar los peligros: "No quiero esperar que venga la Guardia Civil y me ponga en el trullo"

Un perito no ve “admisible” culpar solo al maquinista del Alvia: "Es humano"

“Yo defiendo que hay que cubrir al maquinista; no es admisible culpar al maquinista, hay que ponerle una protección, porque es humano y nos equivocamos todos", ha remarcado en la sala de vistas el perito y catedrático de la Universidad de Cantabria, que sostiene que la metodología de Adif para evaluar riesgos "no es la más adecuada".

La CIAF reconoce que descartó la colocación de balizas en la línea de Angrois

 La Comisión de Investigación de Accidentes Ferroviarios (CIAF) descartó colocar balizas en los cambios significativos de velocidad en la línea en la que se accidentó el Alvia en Angrois en 2013 porque “no era tan fácil” instalarlas y provocaban fallos con el sistema ASFA, habilitado en la vía.

El tercer perito judicial critica que Adif no hizo "absolutamente ningún estudio específico" del riesgo
Ve "problemas" por compartimentación en la empresa pública, que hizo un cambio "radical" y redujo la seguridad al desconectar el 'ERTMS'
Un perito dice que el accidente del Alvia fue "inverosímil" y nada predecible

El ingeniero de caminos señala que el interventor le hizo una "pregunta incorrecta" y "absurda" que "lo distrajo totalmente"

El abogado del maquinista aporta a la jueza una versión de un documento posterior a la que entregó Adif

La jueza lo admite, pero censura la entrega "sorpresiva" de documentación y rechaza modificaciones en el calendario

Adif aportó a la causa una versión de las reglas de ingeniería anterior a la que usó para la línea
Una trabajadora de la empresa pública alega que con los análisis de riesgos "no se exige a nadie ser capaz de adivinar el futuro"
La curva "habría estado protegida por baliza" si Adif y la CIAF hubiesen hecho caso a Renfe en 2008

El salto de velocidad que implicaba la curva de A Grandeira, en la que se produjo el accidente del tren Alvia en julio de 2013, "habría estado protegido por baliza" si la comisión de investigación de accidentes ferroviarios (CIAF) hubiese atendido la recomendación que hizo Renfe en 2008.

Un formador admite el peligro de la curva de A Grandeira y que se improvisaba

Manuel González Sánchez, formador de maquinistas, ha admitido este jueves que era "evidente" el riesgo en la curva de A Grandeira, donde en 2013 impactó un tren Alvia causando 80 muertes y casi centenar y medio de heridos, y ha dicho que como nada se hizo al respecto, pues se admitió este giro "como animal de compañía" y para bajar la velocidad se improvisaba.

La directora que certificó que Cortabitarte tenía competencias sobre seguridad matiza que eran "de ejecución"

Apunta que el ex cargo acusado junto al maquinista "no tenía explícitamente" asignada la función de evaluación de riesgos

Un trabajador de Adif asegura que con el ERTMS el accidente no se habría producido

Señala que Renfe analizó la desconexión del ERTMS, pero después modula su respuesta: "El tren estaba habilitado para circular con Asfa"

El ex cargo de Adif señala a Renfe que "debe evaluar el factor humano" y dar una "formación correcta"

Cree que el operador podía haber planteado instalar balizas y opina que reconocer el 'ERTMS' embarcado habría sido "un movimiento reflejo"

El juicio de Alvia se retoma en una jornada centrada en sistemas de seguridad

La vista se ha iniciado con el interrogatorio a la testifical propuesta por el abogado de las víctimas del Alvia 04155, Manuel Alonso, la trabajadora de las empresas Dimetronics (Siemens) y Thales, Natalia de la Torre Binimelis.

El maquinista del Alvia lamentó el accidente y criticó la seguridad ante los vecinos

En la Ciudad de la Cultura, que acoge esta vista oral, Santiso ha contado este jueves que escuchó un estruendo, "como si fuera una explosión", y que tras las llamadas de rigor a emergencias y fuerzas y cuerpos de seguridad, los residentes en esta zona se dedicaron a "hacer lo que pudimos".

El interventor dice que llamó al maquinista sin saber si iba en recta o curva

Antonio Martín Marugán, el interventor del Alvia siniestrado el 24 de julio de 2013 en Santiago, ha contado este miércoles en el juicio que en el momento en que llamó al maquinista y acusado, Francisco José Garzón Amo, justo antes del accidente, no sabía si estaban en una recta o pasando por una curva.

1 2 3 4 5