Recibe cada mañana las últimas noticias. REGISTRARME
Recibe las noticias desde Telegram. ÚNETE
Tamén haberá unha biografía infantil teatralizada nos actos dedicados ao autor homenaxeado este ano
La Academia avanza que en la próxima actualización se incluirá 'percebeiro', que todavía no está incluido
A fase de recollida de sugestiones permanecerá aberta ata o domingo 11 de decembro e, posteriormente, todas as persoas que o desexen poderán participar na votación popular desde o martes 12 ao domingo 25 de decembro. Así, a 'Palabra do Ano 2022' darase a coñecer durante os últimos días de 2022.
O encontro contará coa participación de expertos que analizarán as raíces de nomes propios empregados na literatura galega, como a Maxina de Marcial Valladares ou o Balbino de Neira Vilas.
La autora es una de las figuras más reconocidas de las letras argentinas y ofrecerá un discurso este miércoles
Pronunciará el discurso titulado 'Unha galega filla en Buenos Aires' en una sesión extraordinaria que se celebrará a partir de las 19,30 horas
El filólogo e investigador de la lengua y cultura gallega y portuguesa, además de académico de honor de la Real Academia Galega, Basilio Losada (Láncara, 1930), ha fallecido este sábado en Barcelona a los 92 años.
A Real Academia Galega presenta este luns no Concello de Ames unha guía para apoiar o plurilingüismo desde o galego, coa que se ofrecerán aclaracións conceptuais e estratexias para a planificación nos centros educativos.
El autor, al que se le dedicará este año el 17 de mayo, estuvo buena parte de su vida exiliado en territorio mexicano
Esta iniciativa de las Letras Galegas 2022 profundiza en el compromiso democrático del autor y la guerra civil
O profesor salientou o papel das persoas que constituíron “unha resistencia” ao franquismo desde o punto de vista da lingua.
A RAG solicita que reciba un tratamento similar á lingua occitana en Cataluña.
El presidente de la Real Academia Galega, Víctor Freixanes, ha mostrado su apoyo a los acuerdos adoptados en la asamblea general de la Red Europea por la Igualdad de las Lenguas (ELEN), celebrada en Santiago de Compostela, y que reclamó la derogación del 'decreto del plurilingüismo' y que se garantice el gallego como idioma vehicular en todas las etapas educativas.
"Creo que hay que hacer una reflexión, que algo no estamos haciendo bien", ha considerado al respecto.Icumplimiento del decretoEl presidente de la Academia insiste en que las cifras evidencian una realidad muy clara: que buena parte de "los futuros ciudadanos gallegos" sale del sistema educativo sin competencia en ambos idiomas y "sobre todo en los ámbitos urbanos".En este sentido, ha instado a no mirar "para otro lado" ante la evidencia de que los planteamientos unánimes plasmados en la Lei de Normalización Lingüística "no se cumplen" en la actualidad con la normativa y el modelo implantado por la Xunta en los centros de enseñanza.Otro de los miembros de su equipo y uno de los impulsores del estudio, el académico Henrique Monteagudo, también advirtió esta semana de que el cambio en la legislación realizado por el Gobierno de Alberto Núñez Feijóo, con la implantación del sistema plurilingüístico desde 2010 y la supresión de la discriminación positiva del gallego en los centros, acentuó todavía más ese desequilibrio a favor del castellano.Freixanes ha señalado que "muchos padres denuncian" en zonas como Ames, Brión o Bertamiráns que sus hijos vuelven de la escuela "hablando en castellano" y que "dejan de hablar gallego", a pesar de ser la lengua con la que han sido educados en casa y con la que sus progenitores se comunican con ellos."Algo está pasando y eso ocurre y está documentado.
En concreto, su hijo, Darío Gil, ha querido agradecer a la Academia y a las editoriales por el esfuerzo que están haciendo para que el homenaje "no desluzca en un año tan complicado".Por su parte, la académica Marilar Aleixandre ha destacado el "amor al gallego" que profesa la familia Arias, al tiempo que ha reivindicado que este homenaje sirva "para que en el futuro más gente lea a Xela Arias".La serie documental está guionizada por la periodista María Yáñez, quien durante su intervención en la presentación ha calificado a la autora como "rompedora" e influyente para mucha gente que "conectó con ella a través de su obra".El primer episodio de la serie se desarrolla en Sarria, Lugo y Vigo y cuenta la infancia y adolescencia de Xela Arias.
El que fuera presidente de la Real Academia Galega entre 2001 y 2010 murió esta madrugada en A Coruña.