Recibe cada mañana las últimas noticias. REGISTRARME
Recibe las noticias desde Telegram. ÚNETE
El objetivo es posibilitar que se puedan vacunar todas las personas que aún no lo hicieron hasta ahora, pertenezcan o no a los grupos de población cuya vacunación contra la gripe está indicada.
Así, a partir de mañana viernes, 11 de noviembre, se podrá gestionar la cita para la vacunación, que tendrá lugar en grandes recintos, aunque la citación se hará a partir del lunes, 14 de noviembre.
El Sergas anuncia todas las facilidades para las personas con escasa movilidad o que se pueda ir fuera de cita
El director de enfermería del Área Sanitaria de Pontevedra O Salnés, Juan Vázquez Vilar, que ha dicho que el objetivo es "hacer más rápido, más ágil y menos gravoso el proceso".
Tal como han lamentado los socialistas en un comunicado, Sanidade está citando a los mayores de 85 años para recibir la cuarta dosis de la vacuna contra el Covid-19 en los centros hospitalarios y no en los PAC de referencia de cada ayuntamiento, como ya se hizo en anteriores ocasiones.
Los primeros vacunados contra las nuevas variantes de la covid serán los 22.000 usuarios de residencias y posteriormente se comenzará con los mayores de 60 años, primero los de más edad, a partir de la primera quincena de octubre.
Los niños gallegos de 12 años empiezan este jueves a vacunarse contra el virus del papiloma humano (VPH) y serán los primeros de España en hacerlo. Solo Cataluña y la Comunitat Valenciana han anunciado que extenderán la vacuna a los varones pero sin embargo aún no han fijado fecha de inicio.
La farmacéutica Moderna ha presentado una denuncia contra las compañías Pfizer y BioNtech, a quienes acusa de haber infringido la patente sobre ARNm que la compañía presentó entre 2010 y 2016 como parte del desarrollo de la tecnología de ARNm, empleada en la reciente vacuna contra la covid-19.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha reclamado este martes a las comunidades autónomas rapidez para inocular la vacuna contra la viruela del mono, de la que se han distribuido ya 5.000 dosis a la espera de recibir otras 7.000 a finales de esta semana.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha concretado este viernes en Salamanca que posiblemente a partir de la segunda quincena de septiembre comience a inocularse la cuarta dosis de la vacuna contra el coronavirus.
La comisaria de Salud, Stella Kyriakides, ha pedido este lunes a los gobiernos europeos que aceleren la administración de una segunda dosis de refuerzo de la vacuna contra el coronavirus a la población mayor de 60 años y a pacientes de alto riesgo, en línea con las recomendaciones emitidas por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y del Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC).
La Xunta abrirá a partir del 14 de julio la autocita para la vacunación de la Covid-19 de las primeras dosis de adultos y de niños, así como las dosis de recuerdo para la población mayor de 18 años.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha avanzado este jueves que "habrá cuarta dosis para toda la población" de la vacuna contra la covid-19 y que ahora solo hay que "especificar cuándo", si bien ha apuntado a otoño, cuando está prevista la llegada de sueros adaptados a nuevas variantes.
El Consello de la Xunta ha dado luz verde este jueves a la licitación, por 14,5 millones de euros, de un contrato-marco para "tenerlo todo preparado por si fuese necesario" un dispositivo de administración general para la cuarta dosis contra la covid-19.
Las personas de alto riesgo que hayan estado en contacto estrecho con otras infectadas por la viruela del mono deberían ser vacunadas, recomendó este jueves el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC).
El conselleiro de Sanidad en funciones, Julio García Comesaña, ha apoyado este viernes que, de acuerdo con lo trasladado por los técnicos de su departamento, la cuarta dosis de la vacuna contra la covid-19 para la población más vulnerable se administre en toda España sin que haya que "esperar" a los meses de otoño e invierno "como se está hablando".
A partir del lunes 21 de marzo toda la vacunación poblacional Covid del Área Sanitaria de Pontevedra y O Salnés se concentrará en los hospitales de Montecelo y O Salnés.
"Son 20.000 personas en Galicia", ha proclamado Feijóo, quien ha ratificado que, al tiempo, el Sergas seguirá con la administración de segundas dosis a los menores de entre 5 y 11 años.
Es solo una pequeña parte, inferior al 1%, de la enorme plantilla municipal de 370.000 trabajadores, que convierten al gobierno de la ciudad en el principal empleador del estado.