Portos de Galicia saca a concurso la explotación y gestión de la lonja de Portonovo para los próximos 15 años con posiblidad de prórroga. En el caso de que el licitador proponga obras de mejora valoradas entre 250.000 ó 500.000 euros este plazo de concesión se amplía a 20 años y si la inversión supera los 500.000 euros, la adjudicación será por 25 años.
El concurso prevé el otorgamiento de una concesión administrativa para la ocupación de las superficies e instalaciones de dominio público portuario y explotación del servicio.
La lonja es explotada en estos momentos por la Cofradía de Pescadores de Portonovo pero el plazo de la concesión finaliza el próximo mes de octubre ya que no hay posibilidad de prórroga tras treinta años de gestión.
El edificio de la lonja tiene forma rectangular con una superficie construida en planta de 1.878 metros cuadrados que incluyen la sala de subastas, la cámara frigorífica y el sistema de subastas automatizado, las oficinas de los servicios veterinarios y las instalaciones de servicio (salas de decomiso y de residuos).
La segunda zona es el área de gestión y servicios de lonja, formada por las oficinas de lonja, los vestuarios para el personal de la lonja y la zona de almacén de materiales y equipos, cuartos de instalaciones y sala multiusos. El tercero está compuesto por los locales de servicio de la actividad en la lonja y portuario que incluyen la oficina de Portos de Galicia, los servicios generales y el acceso a la cafetería.
La última reforma de las intalaciones fue en 2014 y fue cofinanciada por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Pesca en un 75% y la Xunta aportó el resto hasta llegar a los 2.014.310 euros. En esta mejora se incluyó una zona de visitas, que permite la convivencia entre el turismo y la actividad de las instalaciones sin alterarla y mejora la imagen del conjunto del puerto.
El patrón de Portonovo, José Antonio Gómez, señaló ayer que la Cofradía volverá a presentarse al concurso para hacerse con la gestión de la lonja con la que lleva desde su creación. “Levamos trinta anos xestionando a rula e xa temos toda a documentación para volvernos a presentar”, explica el patrón.
En cuanto a la inversión, la Cofradía de San Roque descarta proponer mejoras en las instalaciones porque considera que no son necesarias. "A lonxa foi reformada recentemente e non necesita unha inversión”, señaló el patrón mayor.
Los interesados en presentar su oferta disponen de 30 días habiles a partir de hoy. El licitador estará obligado a mantener su oferta al menos dos meses desde la apertura de proposiciones, según se recoge en el anuncio de Portos de Galicia.