Critican el “silencio” de Salvamento en el incendio del catamarán “Boramar”

Critican el “silencio” de Salvamento en el incendio del catamarán “Boramar”
Agentes del equipo de incendios colabora en la parte técnica con la Judicial de Cambados, que lleva el caso | guardia civil

El grupo de expertos no gubernamentales del Sistema Mundial de Socorro criticó el “silencio” de la Marina Mercante y de Salvamento Marítimo pues considera que “ignora” el incendio ocurrido el martes en el catamarán “Boramar” y censuró que no se active de oficio una comisión de investigación para esclarecer lo sucedido. A raíz del siniestro se tuvieron que atender sanitariamente a 48 personas, de las cuales, 18 de los atendidos en centros hospitalarios, ya recibieron el alta y cinco siguen hospitalizadas. En la Unidad de Quemados de A Coruña sigue el matrimonio de sexagenarios de Guadalajara, mientras que en Povisa continúan, aunque estables, una mujer de Sevilla, con quemaduras de primer y segundo grado, que evoluciona favorablemente; y un matrimonio de Mataró (Barcelona), el hombre con quemaduras de primer y segundo grado, y la mujer de segundo. 
En  un comunicado, el Sistema Mundial de Socorro insta a la Marina Mercante a que explique “sin demora” y “detalladamente” el análisis secuencial del incendio, el abandono del buque por parte de las 52 personas a bordo y la emisión del preceptivo “mayday”. Y es que, a raíz de un naufragio en Gran Canaria, los expertos señalan que la investigación destacó “varios errores o lapsus” de los inspectores de la Capitanía Marítima por la “inexactitud” en la clasificación de la embarcación siniestrada. De este modo, el dictamen de la comisión “consideró que muchas de las inconsistencias se deben a la falta de una regulación de seguridad específica que contemple las singularidades” de las embarcaciones de transporte turístico de viajeros. Asimismo, la investigación alertó, según el Sistema Mundial de Socorro, sobre el “grado de inseguridad” de este tipo de barcos.
Revisión de los restos 
La Guardia Civil mantiene abierta su investigación y ayer estuvieron en los restos agentes el Equipo de Investigación de Incendios, con base en A Coruña, que colabora en la parte técnica con el Equipo de Policía Judicial de Cambados, que lleva el caso. La explosión es la principal hipótesis en la investigación sobre el siniestro y se buscan pruebas que determinen la zona del barco y el motivo por el que se produjo, señalaron a Efe fuentes del instituto armado, que precisaron que el proceso “llevará su tiempo”. Uno de los posibles escenarios del inicio de las llamas es la sala de máquinas. 
En el “Boramar” viajaban 52 personas, de las cuales 48 eran pasajeros (había ocho menores) y tres tripulantes. El incendio se declaró pasadas las cuatro de la tarde cuando el catamarán había hecho una parada en un polígono de bateas para mostrarle a los turistas –la mayoría del pasaje– su funcionamiento. El fuego se propagó con tal rapidez que los ocupantes tuvieron que saltar al mar para salvar su vida. Fueron rescatados por marineros de O Grove y lanchas de Salvamento. 
La presidenta provincial, Carmela Silva, visitó ayer a los tres heridos graves de Vigo y expuso que le pidieron personalmente que diera “as gracias á xente do Grove” y a todos los servicios participantes en el rescate por su actuación y su “atención humana; non o van a esquecer nunca”, manifestó. Al igual que el Concello, la institución está ayudando a los supervivientes en lo posible. En su caso, por ejemplo, aportaron un coche a las compañeras de viaje de la sevillana y le buscarán un hotel en Vigo. Además, Silva explicó que los vecinos de Mataró esperan recibir el alta en unos días y buscan forma de regresar porque vinieron en su coche. l

Critican el “silencio” de Salvamento en el incendio del catamarán “Boramar”

Te puede interesar