El yacimiento arqueológico de Adro Vello no acaba de recibir el tratamiento que una necrópolis de estas características se merecería, tanto por su antigüedad como por la riqueza de los restos que en él se han hallado y todos los que todavía están ocultos.
A pesar de que desde hace unos meses cualquier visitante que acuda a la localidad meca podrá llegar sin problema hasta la zona en la que se encuentra el yacimiento, gracias a la señalización instalada por la Diputación de Pontevedra, lo cierto es que muy probablemente se llevarán una decepción al llegar a la zona.
Y es que, a pesar de que a finales del año pasado un grupo de operarios de la administración provincial desembarcó en la necrópolis meca para realizar una limpieza a fondo, a día de hoy la maleza se ha vuelto a adueñar de Adro Vello.
La vegetación vuelve a ser la protagonista de este espacio y parece que estas limpiezas puntuales promovidas por la Diputación de Pontevedra no son suficientes para mantener en buenas condiciones este conjunto arqueológico.
Durante los últimos años han sido muchas las personas que han opinado que si no se da un trato adecuado a estos restos lo mejor sería taparlos y volver a descubrirlos solo cuando las administraciones públicas puedan mantenerlo en un estado de conservación óptimo, ya que de lo contrario se corre el riesgo de que todo lo que existe en la actualidad acabe por deteriorarse por completo.
A lo largo de los años han sido muchos los restos que se han perdido e incluso muchos huesos han sido retirados de la zona por perros, tal y como explicaron desde la administración provincial hace unos meses. Una situación que, pese a que parece impensable, se ha dado en los últimos años en esta necrópolis.
estudio
La Diputación de Pontevedra anunció este año la elaboración de un estudio en el que se analizarían las posibles actuaciones que se podrían realizar en Adro Vello para conseguir una mejor conservación de los restos y para garantizar una buena divulgación de este importante yacimiento arqueológico.
Sin embargo, a día de hoy todavía no existe ninguna novedad al respecto y mientras desde la administración provincial continúan realizando este completo trabajo Adro Vello ha vuelto a llenarse de maleza.
Una de las actuaciones que habría que acometer en la zona sería la reposición de las tablas que protegen las tumbas, ya que la madera se encuentra en muchos casos completamente podrida, por su proximidad al mar y por las condiciones climatológicas de la zona.
Otra cuestión clave a la hora de pensar en actuaciones futuras en el yacimiento arqueológico es la de evitar que el tráfico pase por el medio de la necrópolis, una actuación que está prevista ya en el PXOM que está tramitando la administración local en estos momentos.
El tercer punto que habría que tener en cuenta es el relativo a la extensión del yacimiento, ya que en las vistas aéreas de Adro Vello puede apreciarse que la zona que está excavada es solo una pequeña parte de la extensión total de la necrópolis. El resto, estaría debajo de solares de propiedad privada, por lo que la administración provincial deberá tomar una decisión al respecto de este delicado tema.
visitas guiadas
En la Diputación de Pontevedra tampoco saben nada a día de hoy de la posibilidad de realizar visitas guiadas al yacimiento de Adro Vello durante el verano, tal y como habían valorado hace unos meses en una visita a la zona.
En caso de que finalmente decida poner en marcha esta actividad divulgativa, la administración provincial deberá realizar una nueva limpieza en el yacimiento, ya que en la actualidad los helechos invaden la entrada al conjunto arqueológico y la maleza se ha adueñado de todos los elementos que componen esta necrópolis.
Así las cosas, desde las administraciones públicas deberán plantearse qué hacer con Adro Vello, ya que este tipo de actuaciones puntuales no son suficientes para garantizar su conservación. n