La Xunta pide a la ciudadanía el “máximo compromiso” al iniciarse la época de riesgo de incendios

La Xunta pide 
a la ciudadanía el “máximo compromiso” al iniciarse la época 
de riesgo de incendios
Un bombero, durante las labores de extinción de un incendio el pasado mes de junio, en Ourense | Brais Lorenzo (EFE)

La Xunta pide a la ciudadanía que mantenga el “máximo compromiso” para evitar la propagación de incendios durante el verano, coincidiendo con el inicio de la “época de riesgo”, que comenzó ayer y se prolongará hasta el próximo 30 de septiembre.

De ello dio cuenta la Consellería do Medio Rural en un comunicado, en el que informó del refuerzo, desde ayer, del dispositivo establecido en el Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga). Así, este dispositivo estará integrado por unos 7.000 efectivos: 5.700 profesionales de la Xunta, que estarán apoyados por personal del Ministerio de Agricultura, del Ejército y de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado. Además, este personal estará respaldado por una treintena de medios aéreos, así como por 360 motobombas de la Administración autonómica, de los ayuntamientos y de los parques de bomberos.

Ejército

El ejército colaborará en esta causa a través de un convenio firmado entre la Consellería do Medio Rural y el Ministerio de Defensa, que busca reforzar la vigilancia e identificación de los agentes causantes de los fuegos.

Este documento fue firmado por la titular de Medio Rural, Ángeles Vázquez, y por la directora general de Política de Defensa del Ministerio, María Elena Gómez. Una colaboración para la que la Consellería destinará una partida de casi 570.000 euros. Así pues, se incorporarán 27 patrullas terrestres, que podrán aumentar si se incrementa el peligro, pudiendo llegar a un total de 75 y dos helicópteros de vigilancia.

El Gobierno gallego demanda a la sociedad el compromiso en la lucha contra los incendios y recuerda que existe un teléfono gratuito, el 085, al que se debe llamar en caso de detectar un incendio forestal. Según un informe del Pladiga, ocho parroquias gallegas acumulan un total de 601 incendios forestales en el último lustro, al haber registrado cada una de ellas entre 50 y un centenar de fuegos desde 2011 a 2016.

Este año existen 73 parroquias de alta actividad incendiaria (PAAI) –seis más que las 67 de 2016–, diferenciadas entre aquellas que forman parte por el número de incendios reiterados o por su gran virulencia.

Entre las de múltiples fuegos, destaca el caso de la parroquia de Carballo, en el municipio coruñés homónimo, que alcanza los 100 incendios. Le sigue la de Montes, en Cualedro (Ourense), con 94 fuegos en cinco años; O Pereiro, A Mezquita (Ourense), con 81 entre 2011 y 2016; Pontellas, O Porriño (Pontevedra), con 80.

En estas ocho parroquias también se encuentran: Tomiño, en el municipio de mismo nombre (Pontevedra), con 78; A Granxa, Oímbra (Ourense), con 69; Ribeira, en el ayuntamiento homónimo coruñés, con 50; y O Tameirón, en A Gudiña (Ourense), con 49.

De tal forma, en el Pladiga figuran 57 parroquias con alto riesgo de incendios por número de fuegos y 16 que están por la virulencia. Además, de los 314 ayuntamientos gallegos, 195 municipios están declarados como zona de alto riesgo incendiario frente a los 119 que no.

La Consellería de Medio Rural garantiza que en las parroquias de alta actividad incendiaria se realiza un seguimiento “exhaustivo” en el territorio y se intensifican los controles de vigilancia y disuasión. Además, se inscriben de oficio como zonas prohibidas para el pastoreo estos lugares quemados.

En 2016 ardieron en total 21.118 hectáreas en toda Galicia, y el reto que se marca la Consellería do Medio Rural para este año es el de no superar las 15.000 hectáreas quemadas.

La Xunta pide a la ciudadanía el “máximo compromiso” al iniciarse la época de riesgo de incendios

Te puede interesar