Después del éxito del piragüismo arousano en el pasado mundial de Szeged (Hungría), hay que añadir también el nombre de Marta Felpeto como árbitro.
La catoirense salió elegida, de una lista que componen veinticuatro árbitros, por la Federación Internacional, como representante español en la gran cita olímpica de Tokio.
La trayectoria de Felpeto en el mundo del piragüismo merece una mención especial, desde el año 2000 en el que se sacó el primer título de árbitro de piragüismo. Desde ese momento fue dando pasos de gigante para llegar a donde está. En el año 2005 alcanzó la licencia internacional, mientras que su debut en una prueba de ámbito mundial fue en el Descenso del Sella de 2006. Después de esa cita llegaron eventos importantes como los Juegos de la Juventud en 2010, Juegos Europeos de Bakú 2016 o recientemente los Juegos Europeos de Minsk 2019. Toda esta experiencia acumulada durante catorce años la ha llevado a salir elegida para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020
El papel de Marta Felpeto no se limita solamente al ámbito del arbitraje, la catoirense destaca además en su faceta de directiva e investigadora. Desde que el presidente de la Federación Española Juan José Román la llamase para ser integrante de su junta directiva, sus funciones dentro del organigrama nacional le llevaron a ser miembro de la Federación Europea de Piragüismo (ECA) y en este 2019 da el paso a la Federación Internacional (IFC),
Además en 2017 se le concedió la Insignia de Oro Olímpica por su destacada contribución y dedicación al desarrollo del piragüismo en España.