CAMBADOS-Condes de Albarei: un cuarto de siglo de compromiso con la economía local

CAMBADOS-Condes de Albarei: un cuarto de siglo de compromiso con la economía local

La Adega Condes de Albarei es hoy en día casi una multinacional que vende sus vinos en más de 40 países pero que no olvida que su éxito es fruto del esfuerzo de un grupo de viticultores de O Salnés que, hace justamente 25 años, quisieron poner en valor su albariño. En todo este tiempo se ha convertido en un motor de economía local que aglutina a 388 productores que ayer vivieron una jornada con doble celebración: un cuarto de siglo de existencia y el reconocimiento a los socios, esos que aportan la calidad que les ha llevado a convertirse en un referente.
El programa de actos arrancó, como de costumbre, con la celebración de una misa en la capilla de María Auxiliadora, en Castrelo, y con motivo de un aniversario tan especial se lanzaron 25 bombas de palenque. Los asistentes, más de 700 entre cooperativistas y sus familiares, se reunieron después en los salones de la bodega que nada tiene que ver con aquella primera central, cuando la bodega nació, en 1988.

el oro de bruselas, el súmmum
Su historia siempre ha ido de la mano de la propia de la Denominación de Origen Rías Baixas –nacida en el mismo año– y, de hecho, una parte de su éxito es producto del buen hacer de Condes de Albarei.
El primer premio que recibió de una lista que se ha ido aumentando con el paso de los años, con reconocimientos nacionales e internacionales, fue la obtención de la Medalla de Oro en La Challenge du Vin de Burdeos, solo tres años después de su fundación. Era el primer galardón internacional que recibía un blanco español y esto marcó un antes y un después, abriéndole la puerta al mercado internacional y hoy en día, están presentes en 40 países de los cincos continentes.
Otro hito en la trayectoria de la cooperativa de Castrelo tuvo lugar en 2008, con la consecución en subasta del Pazo Baión, donde producen el primero “vino de pago” de Galicia y que se ha convertido en todo referente del enoturismo, según los medios especializados, nacionales e internacionales y respaldado con la presencia de personalidades del mundo de la gastronomía, el vino y el turismo, como por ejemplo el cocinero con Estrella Michelín Juan Mari Arzak.
El presidente de la cooperativa, Guillermo Rodríguez, en su discurso, hizo mención a estos 25 años de existencia, una trayectoria que no sería posible sin los 388 viticultores que la conforman. De hecho, cada año, en la Festa do Socio, se reconoce a tres productores por haber aportado la uva de mayor calidad en la cosecha anterior.

distinciones
La elección es resultado de los controles realizados al fruto cuando se recepciona en las instalaciones de la bodega y que se anota en las fichas de cada socio. En esta ocasión, las distinguidas fueron Carmen Fernández Cousido, de Castrelo, por aportar la mejor producción; seguida de Otilia Borrajeiros Falcón, de Vilariño, en el segundo puesto; y Marina Caldas Pombo, de Besomaño (Ribadumia), en el tercero. Cada una recibió un trofeo y un diploma de agradecimiento por su labor.
La entrega tuvo lugar tras la comida de confraternidad donde los asistentes disfrutaron de un menú a base de productos de la tierra y el mar y regado, por supuesto, con vinos de la bodega. La celebración se extendió hasta bien entrada la tarde.

CAMBADOS-Condes de Albarei: un cuarto de siglo de compromiso con la economía local

Te puede interesar