El Parque Nacional Marítimo Terrestre das Illas Atlánticas de Galicia, la asociación Amicos y las cofradías de pescadores pondrán en marcha un proyecto colaborativo que buscará la mejora y la conservación del entorno natural y marino del área de influencia de dicho espacio protegido. Bajo el título “Re-Mar Custodia Ambiental para a redución de residuos no espazo mariño protexido das Rías Baixas”, esta iniciativa pretende avanzar hacia un modelo de desarrollo inclusivo basado en la conservación de ese espacio aplicando la filosofía de la llamada “ciencia ciudadana”.
La directora xeral de Patrimonio Natural, Belén do Campo, acompañada del director general de Amicos, Xoán España, y del presidente de la Federación Galega de Confrarías de Pescadores, José Antonio Pérez Sieira “Rubio·, dieron a conocer el proyecto en representación de los tres organismos que colaborarán en su ejecución y cuyo inicio está previsto para los próximos días y que se prolongará durante el 2020. Así, Amicos, en calidad de entidad promotora, pondrá al servicio del programa el trabajo de algunos de sus asociados, personas con discapacidad intelectual que actuarán como guías ambientales y ofrecerán charlas divulgativas en colegios, la Consellería de Medio Ambiente aportará los medios materiales y personales del parque nacional, mientras que los pescadores serán la tercera pieza del engranaje gracias a su presencia y contacto permanente con el mar.
Re-Mar, enmarcado en el programa Pleamar de la Fundación Biodiversidade y como complemento a los objetivos del proyecto comunitario Life-IP Intemares, está cofinanciado por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca, que aporta el 56% de los 76.375 euros del presupuesto disponible. Con este nuevo proyecto se contribuirá a mejorar las relaciones humanas con el medio marino gracias al fomento de la participación ciudadana y de la conciencia social ante la necesidad de disminuir los residuos y preservar el patrimonio natural marítimo terrestre de las Rías Baixas. Para lograr estos objetivos y garantizar la recuperación de la biodiversidad y de los ecosistemas marinos del parque nacional, los pescadores de los pósitos colaboradores jugarán un papel fundamental, concretamente de Carreira-Aguiño, San Pedro de Ribeira, San Xulián de A Illa de Arousa y Cabo de Cruz, aunque se podrán sumar otras cofradías y entidades del área de influencia de las Illas Atlánticas a medida que avance el proyecto.
“O lixo mariño é un problema global que nos afecta a todos”, aseguró do Campo, quien resaltó la importancia que tendrá en este proyecto la participación de alumnos y profesores de los colegios de Ribeira y Boiro a través de talleres de sensibilización medioambiental con los que se pretende contribuir a despertar la conciencia de la población local y del sector pesquero. Asimismo, en la presentación se subrayó que Re-Mar también es un proyecto con una importante vocación social e inclusiva, como lo demuestra el protagonismo asumido en la iniciativa por Amicos, entidad sin ánimo de lucro que lleva años implicada en tareas de conservación de la biodiversidad y de prevención, recogida y eliminación de residuos en esta zona.