El pueblo de Rianxo guardó ayer al mediodía en la Praza Castelao un escrupuloso y emotivo minuto de silencio, que sólo se rompió con una prolongado aplauso final, en recuerdo del joven Alberto Chaves Gómez, fallecido en la cadena de atentados suicidas del Domingo de Pascua contra iglesias y hoteles de lujo de Sri Lanka. Todos ellos quisieron estar, de ese modo, al lado su familia, de la que algunos familiares manifestaron que se encuentra “rota de dolor”. El alcalde manifestó que el mensaje que hay que transmitir a los terroristas es que “queremos vivir tranquilos e con liberdade en calquera lugar”, y añadió que “rexeitamos esta maneira de violencia, que desta volta nos golpeou chamando ás portas de Rianxo e de Cesures”.
Adolfo Muiños manifestó que por parte del Concello, como cualquier otro vecino, intentan acompañar en la medida de lo posible a la familia y se ponen a su disposición “para o que sexa do seu interese e da nosa incumbencia”. Añadió que trataron de contactar con la familia de Alberto Chaves a través de una persona cercana de Leiro, pero les indicó que está viviendo el duelo “en recollemento”, y entiende que en este momento “sobramos”. Agregó que van a dejar pasar unos días para ponerse a su servicio, “sen máis protagonismos, deixamos que sexa a vida familiar e íntima o que domine a esfera da do na casa”, precisó.
Entre los presentes en la concentración ante el consistorio había familiares del joven fallecido. Joaquín Rubio Gómez, primo de la madre de Alberto Chaves, testimonió que “estamos todos muy afectados”. Se detuvo es alabar las cualidades que atesoraba el joven rianxeiro al decir que era “un chico muy responsable con su trabajo y su familia. Se esforzó y luchó con sus estudios para trabajar, teniendo que hacerlo en el extranjero, al no encontrar en España lo que él quería ejercer”. Luego manifestó que “su suerte fue esa. Iba para prosperar y formar una familia, y su pareja fue a pasar con él sus vacaciones de Semana Santa y ya ves lo que les pasó”. Fue una de las personas que ayer acudió a la casa en Rial para pasar un momento con los padres y el hermano menor, Adrián, “pero non están para recibir a nadie. Como no podía de ser de otro modo, ellos son los que más sienten su pérdida”.
Tras guardar el minuto de silencio y escucharse los largos y sonoros aplausos de todos los presentes, también habló la concejala Raquel García, que fue profesora de Alberto Chaves, del que dijo que era un “rapaz excelente, afable e sempre estaba de bo ánimo e moi preocupado polos demáis” y también “moi traballador, pois ata estivo de camareiro no bar Castelao para sacarse uns cartos mentres estudaba”. Recordó que cuando era adolescente se iba los fines de semana a Cesures ya que su padre es natural de esa localidad pontevedresa, y que aunque luego se fue a estudiar a Vigo siguieron manteniendo contacto siempre que se veían. Añadió que desde hace unos cuatro años que no lo había vuelto a ver y que desconocía que estuviera en La India por motivos laborales, y que cuando le informaron de su fallecimiento en un atentado.
Entre los concentrados se encontraba Marina Losada, madre de Jorge, un rianxeiro de 39 años que desde hace un mes se encuentra en una plataforma de elaboración de tubos en aguas de La India, y que mañana iniciará su regreso a España. Dijo que cuando se enteró del atentado inicialmente no sabía donde estaba Sri Lanka, pero que pese a que la distancia pueda alejarnos de esos sucesos, “sempre che doe, aínda que haxa unha relaxación”. Pero, añadió que al hacer una consulta descubrió que se situaba cerca de donde está su hijo, “e entonces pensei que lle puido pasar a él”, al que anunció que abrazará como nunca lo hizo hasta la fecha.
Media hora antes de la concentración vecinal en la Praza Castelao, de Rianxo, en repulsa del atentado terrorista en Sri Lanka y en solidaridad con la familia del rianxeiro fallecido, la junta de portavoces municipales se reunió para acordar por unanimidad que se decreten tres días de luto oficial, así como el izado a media asta de las banderas de la casa consistorial. De igual modo, el alcalde también comunicó que se suspendió el tradicional acto protocolario de recepción que el Concello de Padrón le tributa a la corporación rianxeira en las Festas da Pascua, de acuerdo con los responsables de la villa rosaliana. Adolfo Muiños transmitió el sentir de su localidad “de abraio, de rabia e de rexeitamento do terrorismo, que pese a ocorrer a milleiros de kilómetros de distancia nos tocou dunha forma insospeitada e que non se sabía. Esa parella vivía un reencontro en vacacións, ao vivir a distancia, e que lle golpee isto parece cousa do destino”. Muiños subrayó que eso implica que siempre hay que ser solidarios y estar atentos a lo que acontece para expresar el más enérgico rechazo. l
FAMILIA
El fallecido era un ejemplo para su hermano menor, Adrián
Entre los que estuvieron presentes en la concentración en la Praza Castelao de Rianxo coincidieron en señalar que los padres y el hermano menor de Alberto Chaves, que tiene la mitad de años que el fallecido-están sufriendo mucho la pérdida de su ser querido. Añadieron que para “era un exemplo de traballo e de vida para Adrián”. Puntualizaron que los dos hermanos estaban muy unidos, de ahí que el hecho de que al pequeño de repente le falte su guía, sin que consiga explicarse el por qué han ocurrido estas cosas, “está a ser moi doloroso para él e non o consegue asumir”.
GESTIONES
La repatriación podría demorarse de 7 a 9 días
El alcalde rianxeiro se interesó por la forma en que puede ser útil el Concello en los trámites de repatriación de los cadáveres, que se pueden prolongar de 7 a 9 días, pero de ello ya se está encargando la embajada española.
PELIGROS
“En todas as partes do mundo hai un rianxeiro”
“En todas partes do mundo hai un rianxeiro que tivo que marchar para gañarse a vida”. Así se manifestó una vecina que dijo que el dolor de una madre es universal y que sucedan estas cosas está más cerca de lo que se pueda pensar.
REACCIONES
“Esto que ha pasado es un drama, no una fiesta”
Familiares del joven rianxeiro fallecido se mostraron críticos con el “espectáculo” que entendían que hacían algunos medios de comunicación y llamaron su atención, advirtiéndoles que “esto que ha pasado es un drama, no una fiesta”.